TERAPIA-ANDULACION-4.jpg

marzo 20, 2023 ActualidadSalud

Andulación, una terapia  innovadora

La Clinica Zafrilla Servicios Médicos, tiene incorporada la Terapia de Andulación que permite mejorar, a través de un innovador método de masaje, la percepción del dolor del paciente a la vez que se efectúa un refuerzo muscular. Asimismo, este procedimiento terapéutico es utilizado en terapias de rehabilitación y en tratamientos de preparación física.

La Andulación se realiza mediante una combinación de vibraciones que generan una resonancia en la célula y ondas de calor electromagnéticas en la franja de infrarrojos (IRA).  La terapia se aplica de manera simultanea en todas las partes del cuerpo, de manera que influye en toda la musculatura y estimula toda la piel.

Durante el tratamiento el paciente no siente molestias, solo una agradable sensación de calor y relajación.

¿En qué casos puede aplicarse la terapia de anulación?

La Terapia de Andulación puede usarse en diferentes ámbitos:

  • Tratamientos de preparación física, rehabilitación, fisioterapia y refuerzo muscular
  • Estimulación del sistema sanguíneo y linfático
  • A nivel paliativo en la percepción del dolor del paciente
  • Tratamientos específicos para dolencias degenerativas crónicas, degeneraciones óseas o refuerzo articular
  • Estimulación de la musculatura
  • Relajación del sistema nervioso
  • Eliminación de ácido láctico de la musculatura
  • Reflexología

Durante el tratamiento con esta terapia, los impulsos generados se transmiten hasta las células permitiendo:

  • Una optimización de los mecanismos de transporte (oxigeno, nutrientes, etc)
  • Una estimulación para producir energía (ATP – Aporte energético para el trabajo biológico de los órganos), revitalizando las células en gran cantidad de tejidos y órganos

¿Cómo funciona la terapia de andulación?

El paciente debe tumbarse en una camilla condicionada con el sistema de Andulación. La posición del paciente permite que lacolumna no aguante en ese momento el peso del cuerpo y esté totalmente relajada. A la vez, promueve un mejor retorno sanguíneo y una mayor efectividad en el tratamiento de patologías degenerativas de la espalda.

Seis puntos de calor infrarrojo de onda corta dilataran, durante el tratamiento, la musculatura aumentando la recuperación, hidratación y/o eliminación del ácido láctico (un producto que se genera en el interior


Tanto el calor infrarrojo como la vibración del aparato son modulables, con el objetivo de personalizar la terapia y llegar a las diferentes estructuras del tejido.de las células en el proceso de combustión de hidratos de carbono para la obtención de energía). A su vez, la vibración estimula el riego sanguíneo y linfático, activando el adenosintrifosfato (ATP) energía celular.

¿Qué beneficios aporta respecto a otras técnicas?

A corto plazo, el principal objetivo para el paciente es la paliación de la sensación del dolor. La Terapia de Andulación ofrece, además, una amplia posibilidad de tratamientos: prevención, rehabilitación, recuperación de lesiones e, incluso, terapias de shock contra una patología degenerativa grave. Por tanto, puede realizarse también como complemento o refuerzo de otros tratamientos.

Asimismo, en esta técnica se realiza una aplicación corporal completa, estimulando todo el cuerpo al mismo tiempo.

 

 

CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS SANITARIOS

Póngase en contacto con nosotros y le informaremos

Parque de la Constitución Nº 5 Bajo Yecla (Murcia)

Telf 968790891 // whatsapp 651 820 665 zafrism@teleyecla.com

www.clinicayecla.es

 

 

 



marzo 13, 2023 Salud

Tipos de dolor de espalda: lumbalgia, artrosis, hernia discal o ciática

Distintas afecciones o patologías provocan dolor localizado en la parte baja de la espalda. Algunas de ellas son la lumbalgia, el lumbago, la artrosis o la hernia discal. Otras, como la lumbociática o la ciática causan dolor no solo en la espalda sino también a lo largo de la pierna.

Lumbalgia o dolor de espalda baja

 

La lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda, a nivel de las vértebras lumbares, precisamente debajo de la última vértebra que sostiene el último par de costillas.

La lumbalgia puede ser aguda y durar solo unos cuantos días o, por el contrario, convertirse en una afección crónica y prolongarse durante tres meses o más.

Lumbago o dolor en la región lumbar

El lumbago es un dolor intenso localizado en la región lumbar. Por lo general, este dolor puede aparecer tanto en ambos lados de la columna como en uno solo y siempre como consecuencia de un «movimiento en falso«.

La artrosis produce dolor de espalda pero puede afectar a todo el cuerpo

La artrosis es una enfermedad crónica que evoluciona de manera lenta y sin manifestaciones graves. La artrosis aparece como consecuencia del desgaste de los cartílagos y puede afectar a todas las articulaciones del cuerpo.

La aparición de dolor en la parte baja de la espalda indica que la artrosis ha afectado a las vértebras lumbares.

Qué es una hernia discal y por qué causa dolor de espalda

Entre las vértebras de la columna existen unas almohadillas cartilaginosas llamadas discos intervertebrales. La función de los discos intervertebrales es permitir la flexibilidad de la columna vertebral y amortiguar la presión entre las vértebras.

La hernia discal, también llamada hernia de disco lumbar, es una deformidad que sobresale del disco intervertebral.

Qué ocurre cuando se tiene una hernia de disco lumbar

Entre las consecuencias de la hernia discal se encuentran la aparición de dolores lumbares si la hernia no tiene contacto con el nervio ciático.

En cambio, cuando la hernia llega a tocar una de las raíces del nervio ciático, se denominará ciática.

Qué causa la ciática o dolor en el nervio ciático

La ciática tiene su origen en la protuberancia de una hernia discal situada en uno de los dos últimos discos lumbares.

La hernia discal puede aparecer tanto entre las dos últimas vértebras lumbares (L4 y L5) como entre la última vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra del hueso sacro (S1).

La hernia discal provoca dolor a lo largo del nervio ciático. Dicho dolor empieza en la zona del glúteo, baja por el muslo y llega hasta el pie.

Qué es la lumbociática

La lumbociática es una afección que produce dolor en la parte baja de la espalda y a lo largo de la pierna.

La lumbociática consiste en la irritación de las raíces del nervio ciático secundario debido a una lesión del disco intervertebral.

En Zafrilla Servicios Médicos, nuestros fisioterapeutas estamos especializados en tratar lumbagos, dolores de espalda, cervicales, descarga de piernas y todo tipo de lesiones,

Póngase en contacto con nosotros, le informaremos y pida cita: 651 820 665 // 968 790 891



El tratamiento de INDIBA Facial es uno de los tratamientos más exitosos del mercado cuya función es rejuvenecer el cutis y su textura. Tiene efectos muy beneficiosos y ofrece resultados en unas semanas que pueden prolongarse durante muchos meses e incluso años.
 
El método INDIBA mejora la calidad de la piel de la cara y hace que todo el conjunto consiga un aspecto joven y saludable renovando células dérmicas y haciendo que las marcas del acné, heridas y cicatrices pasen a tener un aspecto mejor, incluso difuminándose según su profundidad. Es un tratamiento no invasivo que mejora el aspecto facial de la piel y se puede realizar sin complicaciones y está libre de efectos secundarios.
 
El exclusivo método INDIBA reequilibra el intercambio celular de iones, y de este modo las células recuperan su función natural.
 
Estos son los beneficios de la radiofrecuencia facial indiba
 
Beneficios de la Radiofrecuencia Indiba Facial :
 
Mejorar el tono y redefine del óvalo del rostro
Favorece la eliminación de arrugas
Relanza el colágeno natural
Revitaliza la piel
Combate la flacidez
Efecto lifting
Suaviza las arrugas
Reduce arrugas y líneas de expresión
Mejora el aspecto de bolsas y ojeras
Regeneración celular
Oxigenación
Hidratación
Bienestar integral
 
A través de la elevación local de la temperatura interna, logra que haya más circulación sanguínea y linfática, y gracias a esta vasodilatación a la célula, les llega más oxigeno y nutrientes.
 
INDIBA consigue una gran eficacia, seguridad y rapidez en una amplia gama de tratamientos de belleza:
 
Tratamientos faciales: flacidez, bolsas y ojeras, antiedad, líneas de expresión, doble mentón, rictus nasogeniano…
Tratamientos corporales: anticelulítico, adiposidad en cartucheras, glúteos o abdomen, antiestrías, reafirmante de senos, cicatrices recientes y antiguas, pre y post liposucción, post parto, drenaje linfático, colgajos cutáneos, reafirmación de brazos,…
Armonía del cuerpo: calvicie, caída del pelo, prevención y mantenimiento
 
¿Con qué frecuencia se pueden realizar los tratamientos faciales con INDIBA ?
Normalmente, se realizan 1 ó 2 sesiones de tratamiento por semana, al comenzar el tratamiento, pero en general no hay ninguna limitación, ya que es completamente segura para el cuerpo humano y sus tejidos biológicos. La frecuencia de las sesiones se adaptará de acuerdo con las necesidades del paciente.


febrero 27, 2023 DeporteFisioterapiaSalud

Aumenta su autoestima, evita su sedentarismo, aprenden el valor del esfuerzo, les ayuda a socializarse… ¿por qué no practicarlo?

1. La práctica habitual de ejercicio físico moderado contribuye al mantenimiento de un buen estado general de salud y ayuda a estar bien, sentirse sano y tener vitalidad, facilitando el buen funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

Con su práctica habitual se entrena el corazón, el sistema respiratorio, óseo y sanguíneo y se favorece el mantenimiento de un buen estado de ánimo, más fuerte para afrontar los problemas y contratiempos del día a día.

2.Como herramienta en el ámbito de la prevención, el ejercicio físico diario moderado ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, también en el caso de los niños y de los adolescentes. Se considera fundamental evitar el sedentarismo y fomentar la realización de los trayectos cortos, caminando o paseando.

10 razones por las que los niños y adolescentes deben hacer deporte

3.El ejercicio físico moderado puede ayudarnos a descansar y conseguir una mejor calidad del sueño. Favorece la relajación y la descarga de la tensión y nervios que a menudo acumulan entre semana, tanto los adultos como los niños y los adolescentes;

Descansar, por lo tanto no tiene porque ser solo sinónimo de tardes de sofá; cambiar de actividad, introduciendo algún deporte, ayuda al descanso físico y psicológico.

4.Los niños a través del deporte pueden darse cuenta del valor y de las recompensas del esfuerzo continuo y del entrenamiento a medio y largo plazo.

5.Aprenden que conseguir objetivos requiere una etapa de aprendizaje, sacrificios y esfuerzo, y se les ayuda a entender que no todo es inmediato, ni fácil de conseguir. Aprenden también que hay batallas que se pierden, y hay que ser fuerte para poder afrontarlo y conocen de primera mano el buen sabor de los triunfos conseguidos. Es una manera de ayudar a los niños que tienen poca tolerancia a la frustración

6.Los deportes en equipo fomentan la socialización y ayudan al niño a compartir triunfos y derrotas y a disfrutar de los sentimientos intrínsecos a formar parte de un equipo, a ganar y a perder y ayudarse en equipo para conseguir un objetivo común.

7.Con la práctica ejercicio físico con la familia y los amigos se enseña a los niños una forma de divertirse y pasarlo bien, una alternativa más al amplio abanico de posibilidades de ocio.

El deporte ofrece la posibilidad de introducir a los niños a los adolescentes en una alternativa de ocio sana, que pueden compartir con la familia y también con los amigos.

Sobretodo durante la infancia, el ocio deportivo puede ser un punto de encuentro más entre padres e hijos, que pueden sentirse orgullosos por compartir aficiones con sus padres.

A los niños y a los adolescentes, igual que a los adultos, hacer deporte al aire libre y hacer un poco de deporte en familia y/o en grupo les ayuda a descansar y volver a su día a día con más fuerza y ánimo.

8.Hacer deporte en equipo puede ser un canal más para mejorar la autoestima de niños y adolescentes que por su cuerpo pueden tener problemas de integración, por sentirse demasiado altos o bajos, o gordos o delgados.

Son sensaciones que pueden llevarse mejor cuando se sienten ágiles y con capacidad para controlar su cuerpo y cuando se sienten seguro e integrados en la práctica de un deporte, de forma normalizada.

9. La sensación de bienestar inmediato que produce el ejercicio físico se debe a la liberación de las endorfinas, las hormonas encargadas de facilitar y generar sensación de bienestar y vitalidad que ayuda a enfrentarse a los problemas con mayor energía. Esta sensación responde a una explicación bioquímica que ocurre cada vez que el cuerpo se realiza ejercicio físico.

10. El ocio deportivo previene el exceso de tiempo dedicado a alternativas lúdicas sedentarias y pasivas. Son muchas las alternativas de ocio fáciles y cómodas que no suponen ningún tipo de actividad física, ni motivación, ni estimulación para los niños y que realizadas de forma exclusiva, y sin alternar con otras actividades, pueden facilitar el desencadenamiento de problemas de salud.

Para no caer en la tentación de una sedentaria lo mejor es planificar de antemano, organizar con un poco de tiempo e impedir así que la pereza lleve a la alternativa más cómoda y a menudo muy poco saludable.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



HIPERTERMIA: “Método INDIBA”  #zafrillaserviciosmedicosysanitarios
En Zafrilla Servicios Médicos contamos con el Método Indiba. Casi 10 años de experiencia con esta técnica de Hipertermia nos han llevado a la conclusión de su alta efectividad y su fácil aplicación, así como la satisfacción del paciente.
*Infórmate sin compromiso: 968 790 891 // 651 820 665
Dirección: Parque de la Constitución, nº 5 bajo. Yecla (Murcia)


500 años antes de Cristo, Hipócrates ya dijo: “Lo que no puede ser curado por la medicina, puede ser curado por la cirugía; lo que no puede ser curado por la Cirugía, puede ser curado por la Hipertermia. Lo que no puede ser curado por la hipertermia, es quizás incurable”
**¿QUÉ ES LA HIPERTERMIA?
Este método de curación simple y no invasivo acelera los tiempos de la recuperación del organismo después de una lesión mediante hipertermia profunda y controlada.**¿CUÁLES SON SUS APLICACIONES? Encontramos dos grandes áreas:
– MÉDICAS: medicina deportiva (esguinces, desgarros musculares, tendinitis), traumatología (artritis, artrosis, lumbalgia, cervicalgia y tratamientos post quirúrgicos)


– ESTÉTICAS: flacidez, arrugas, reafirmación de senos, bolsas de ojos, etc.
**Los RESULTADOS son excelentes:
Desde los de estética, en la que en todos los casos, la Terapia Indiba tiene un resultado de rejuvenecimiento natural. En tratamientos faciales, Indiba tiene un efecto lifting inmediato desde la primera sesión.
Así mismo, enfocando el tratamiento desde la medicina deportiva, se obtienen muy buenos resultados de forma rápida. Las PATOLOGÍAS CRÓNICAS que duran meses e inclusive años, se benefician de la hipertermia, ya que se necesitan pocas sesiones de tratamiento para que el paciente manifieste un importante alivio del dolor, así como de la inflamación.
**El tratamiento INDIBA es eficaz para acompañar el entrenamiento de atletas de élite, ya que disminuye la fatiga muscular; comprobado en nadadores, futbolistas y atletas, los cuales manifestaron mejores tiempos y rendimientos durante sus actividades diarias y de competición. En la medicina deportiva es un tratamiento 100% efectivo para la Pubalgia, lesión comúnmente vista en futbolistas. Este método no invasivo recupera al atleta evitando llegar a la cirugía.

**MÚLTIPLES APLICACIONES DEL MÉTODO INDIBA:
El equipo de hipertermia se utiliza actualmente con notable éxito en numerosas patologías.
1. En artrosis, artritis, arterioesclerosis y esclerosis.
2. Se ha empleado con éxito en algunos casos de disnea, hernia de hiato, artralgias mecánicas, osteoporosis.
3. Mejora el estado del paciente en casos de insuficiencia renal.
4. Resultados altamente satisfactorios en prostatitis.


5. Es excelente en la prevención de las enfermedades provocadas por el estrés, la fatiga y las migrañas, al reducir la presión intracraneal y favorecer el riego sanguíneo evitando posteriores complicaciones.
6. Ayuda en la cicatrización de heridas recientes, desgarros musculares, distonías, dolores lumbares y reumáticos, cervicalgias, dorsalgias, edemas, entumecimientos, esguinces, hematomas e inflamaciones en pacientes que han sufrido fuertes traumatismos. En todos los casos, la mejoría es considerable a las pocas sesiones.
7. Paralización del desarrollo de tumores cancerígenos.
8. Acné, psoriasis.



febrero 13, 2023 Salud

 

La tendinitis puede causar daños permanentes en los tendones que una tendencia natural a favorecer el área del dolor también puede conducir a la rigidez. Un vago malestar a la edad de 30, si el uso excesivo se continúa durante años, puede conducir a una pérdida de flexibilidad.

Por lo general, esto se debe a la cicatrización de los tejidos. A veces el malestar de la tendinitis desaparece en cuestión de semanas, sobre todo si se sitúa el área afectada. En las personas de edad avanzada y aquellos que continúan usando la zona afectada, tendinitis a menudo se cura más lentamente, e incluso podría progresa a una enfermedad crónica. Casi cualquier tendón en el cuerpo puede ser afectada. No obstante, las situadas alrededor de la rodilla, el pie, el codo y el hombro se ven afectados con mayor frecuencia.

Tendinitis de rodilla es un lugar común para este tipo de inflamación. En realidad, hay tres tipos de tendinitis de rodilla – tendinitis patelar, tendinitis del cuádriceps, y la tendinitis poplítea. Tendinitis rotuliana es también llamada “rodilla de saltador”. Afecta el tendón patelar justo debajo de la rótula (rodilla). El paciente se queja de dolor durante una actividad como el aterrizaje de un salto y bajar las escaleras, o durante la falta de actividad – por ejemplo sentado por largos períodos de tiempo. Cuádriceps tendinitis afecta el tendón patelar justo por encima de la rótula; esta condición es probable que se encuentre en los atletas que hacen un montón de rápida aceleración y desaceleración. Tendinitis poplítea afecta el lugar de inserción del tendón poplíteo en el epicóndilo lateral del fémur, por lo que los corredores, especialmente los que corren cuesta abajo oa lo largo de superficies inclinadas, son propensos a quejarse de este tipo de tendinitis.

La reducción de los síntomas es el primer paso en el alivio de la tendinitis y el establecimiento de un diagnóstico. El médico puede indicar que la use hielo o calor, tomar ciertos medicamentos, y limitar la actividad física. Esto podría ayudar a controlar el dolor y la inflamación, junto con la auto-masaje de la zona. El hielo ayuda a prevenir la inflamación y reduce el dolor, por lo que la colocación de hielo sobre la zona dolorida durante 10 minutos a la vez, varias veces al día, puede ser una buena idea. Si usted ya tiene una hinchazón, el calor puede ayudar; aplicar una almohadilla de calefacción o toallas calientes en el tendón durante 30 minutos a la vez, dos o tres veces al día. Los analgésicos y medicamentos antiinflamatorios se utilizan para aliviar los síntomas inmediatos. Sin embargo, esto no se va a curar la enfermedad o evitar que se repitan. La inyección de cortisona y un anestésico local en el área que rodea el tendón por lo general proporciona un alivio sustancial. Sin embargo, este alivio sólo dura 24-72 horas. En raras ocasiones, se necesita cirugía para reparar el daño. El descanso permite que los tejidos sanen después de la cirugía. Por otra parte, volviendo a la actividad demasiado pronto puede hacer que los síntomas reaparezcan.

Auto-masaje con una crema de inducción de calor o aceite también puede ayudar con la tendinitis. Los fisioterapeutas sugieren frotar el ungüento en semicírculos en todas las direcciones de distancia desde el tejido anudado tres veces al día. Debe continuar con este proceso hasta que se curen.

Tendinitis del hombro tiene tres tipos, que son la tendinitis del manguito rotador, tendinitis calcificada y tendinitis del bíceps.

El manguito de los rotadores está formado por cuatro músculos alrededor de la articulación del hombro que ayudan a controlar la posición del hombro. Este tendón mantiene estable. Con la tendinitis del manguito rotador el dolor se encuentra a unos tres centímetros por debajo de la parte superior del hombro. Este dolor se siente al llegar a la cabeza o detrás de la espalda. Tendinitis del manguito rotador general se resolverá con el descanso, los medicamentos anti-inflamatorios, o una inyección de cortisona y un anestésico local en el área que rodea el tendón. Los pacientes con tendinitis del manguito de los rotadores también deben ejercer el uso de pesas ligeras. Si el dolor no se alivia con el ejercicio y medicación por sí sola, una radiografía del hombro puede revelar la anatomía ósea. Esto ocurre entre un hueso en la parte superior del hombro y la pelota en la parte superior del hueso del brazo. Un procedimiento llamado acromioplastia se realiza para hacer más espacio para los tendones del manguito de los rotadores y aliviar este problema. El uso de un artroscopio se inserta en el hombro y el cirujano es capaz de eliminar algunas de hueso desde el acromion a través de dos o tres pequeños 1/4 “incisiones.

 

La tendinitis calcificada es causada por depósitos de calcio en la región del manguito rotador, y los síntomas incluyen un dolor insoportable y la severa restricción de la movilidad del hombro. Los rayos X revelan depósitos de calcio en el manguito de los rotadores o recubre la cabeza del húmero y el tratamiento incluye la inyección de cortisona y un anestésico local en el área que rodea el tendón. Múltiples punciones en el depósito de calcio pueden romperlo y aliviar los síntomas de tendinitis. Si el tratamiento conservador es ineficaz, la eliminación de calcio artroscópica y bursectomía subacromial son alternativas viables.

La tendinitis del bíceps es una inflamación de los tendones del bíceps que se adhieren a la espalda, que suele afectar a las personas cuyas ocupaciones implican bíceps repetitivo de flexión contra resistencia, o cuyas actividades incluyen lanzamiento por la fuerza de una pelota. La tendinitis del bíceps se resolverá con el descanso, los medicamentos anti-inflamatorios o una inyección de cortisona y un anestésico local. Todo esto se coloca en el área que rodea el tendón, así como un cabestrillo para inmovilizar el hombro. Con la cirugía de tendinitis del bíceps es requerida a veces para estabilizar un tendón desplazados.

 

Fernando Santa Isabel Llanos

 

En Clinica Zafrilla Servicios Médicos, nuestros fisioterapeutas y profesionales les tratamos cualquier cualquier tipo de lesión, contracturas, esguinces y lesiones deportivas para una rápida disminución del dolor y rápida evolución favorable, también masajes pre y post competición para una mejor preparación.

Póngase en contacto con nosotros y le informaremos Telf 968790891 // whatsapp 651 820 665 zafrism@teleyecla.com

Parque de la Constitución Nº 5 bajo Yecla (Murcia)


DISTENSION-MUSCULAR.jpg

febrero 6, 2023 Salud

 

DISTENSIÓN MUSCULAR: DEFINICIÓN Y TRATAMIENTOS

Una distensión o rotura es una lesión muscular que afecta a las bandas fibrosas de este que conectan los músculos con los huesos; Es muy importante no confundir este término con los esguinces, que no son más que un sobre-estiramiento o desgarro de los ligamentos de las bandas fibrosas que conectan los huesos y fortalecen y estabilizan las articulaciones.

DISTENSIÓN MUSCULAR: DEFINICIÓN

Existen dos tipos de distensiones musculares, siendo la primera una lesión aguda debido a una presión excesiva durante la cual las fibras de un músculo se rompen lo que da como resultado un sangrado interno, hinchazón, dolor y pérdida de fuerza y funcionalidad de la zona.

El otro tipo de distensión muscular es una lesión por sobreuso, en la cual los músculos se elongan debido a un estrés crónico; Aquí también hay presencia de dolor, pero sin embargo las fibras no se rompen ni existe una pérdida en la fuerza muscular.

Generalmente las distensiones musculares en las cuales las fibras musculares se rompen son debido a que los músculos se someten a un estrés repentino sin que hayan sido calentados previamente, estén agotados y/o no hayan sido entrenados correctamente para el esfuerzo a realizar.

Los músculos más susceptibles a este tipo de lesión son los tendones de la corva también conocidos como los músculos femorales, es bastante común ver roturas en los femorales en deportes como el fútbol o el tenis, donde una persona sin previa preparación y completamente sedentaria se anima a jugar un partido, dando como resultado la aparición de esta lesión.

En cuanto a las lesiones por sobreuso, los músculos más afectados suelen ser los músculos de la espalda y la ingle, especialmente en aquellos trabajos donde se requiere un gran uso de estos, por ejemplo en la jardinería o en la construcción.

DISTENSIÓN MUSCULAR: TRATAMIENTOS

Generalmente un médico simplemente necesita examinar la zona para saber si se trata de una distensión muscular o no, aunque en el caso de que haya algún tipo de duda se puede descartar la posibilidad de una fractura u otra lesión ósea mediante una radiografía.

Y en algunos casos puede mandarse una resonancia magnética para poder descargar alguna posible rotura de ligamentos.

En cuanto a las opciones de tratamiento, la mayoría de las distensiones musculares pueden ser tratadas por uno mismo, simplemente se necesita reposo y algo de frío local (crioterapia) pero sin embargo si la hinchazón y el dolor no mejoran en un plazo de 4 días es recomendable que acudamos a un médico para que evalúe nuestro caso.

En el caso de que la hinchazón sea excesiva y nos incomode demasiado podemos utilizar fármacos anti-inflamatorios (AINES) como el paracetamol o el ibuprofeno para ayudar a disminuir dicha inflamación más rápidamente.

Podrás haber escuchado que se precisa de cirugía para poder tratar una distensión muscular, esto es en parte cierto, pero únicamente se necesitaría esta en aquellos casos donde exista un desgarro completo del tendón, es decir, el músculo se ha separado completamente de este y entonces como es obvio sí que se precisaría de una reparación quirúrgica.

En Zafrilla Servicios Médicos podemos ofrecerle un tratamiento que le resulte favorable, para la lesión mencionada anteriormente y cualquier tipo de lesiones deportivas (distensión muscular, esguinces, epicondilitis, etc). Los resultados son evidentes desde las primeras sesiones!!!

TELÉFONOS (también whatsapp): 651 820 665 // 968 790 891 o email zafrism@teleyecla.com


suplementos-para-reducir-la-fatiga-muscular-en-el-culturismo.png

enero 30, 2023 Salud

Fatiga muscular

Fatiga muscular

La fatiga muscular se produce cuando los músculos no pueden ejercer fuerza normal, o cuando se requiere más esfuerzo de lo normal para lograr un nivel deseado de la fuerza. Hay una serie de causas para los músculos fatigados, que van desde la fatiga inducida por el ejercicio a las condiciones genéticas que conducen a debilidad muscular. Los médicos y los investigadores han realizado una serie de estudios para conocer cómo y por qué los músculos se cansan o no funcionan con normalidad, como la fatiga muscular es reconocido como un problema físico que puede ser muy peligroso para los pacientes.

En el caso de la fatiga inducida por el ejercicio, se cree que la fatiga muscular a ocurrir cuando el cuerpo agota temporalmente su suministro de energía. Algunos estudios también han implicado a las interrupciones en el flujo de calcio a través de los músculos. La fatiga inducida por el ejercicio por lo general no se trata como un problema médico grave, porque va a resolver después de un descanso, y la gente puede entrenar sus cuerpos para conseguir más resistencia para que no se fatiga rápidamente. La fatiga muscular también está directamente relacionada con el tipo de ejercicio que alguien se involucra en, y los atletas suelen variar sus rutinas y la intensidad de sus entrenamientos por esta misma razón.

Cuando el esfuerzo físico no es la causa evidente de esta condición, o cuando un mínimo de esfuerzo en los resultados de la fatiga severa , puede convertirse en un motivo de preocupación. Debilitamiento muscular son un problema no sólo porque contribuyen a una disminución de la calidad de vida, pero debido a la debilidad muscular puede conducir eventualmente a problemas del corazón y problemas respiratorios, y algunas enfermedades crónicas, como la enfermedad de Lou Gehrig, también conocida como ALS, en realidad causan la muerte a través de debilidad muscular, ya que el paciente se convierte poco a poco paralizado y deja de respirar.

Procesos en varias áreas del cuerpo pueden contribuir a la fatiga muscular, incluyendo problemas con los músculos y las células nerviosas en el sitio de una superficie de la fatiga, junto con problemas con el sistema nervioso central y periférico. Cuando un paciente presenta fatiga muscular crónica, el médico puede usar una serie de pruebas, incluyendo pruebas de estrés, para descubrir la causa de la fatiga muscular y para aprender más sobre él. El médico también puede mirar para los síntomas relacionados, como dolor en las articulaciones, temblores, etc.

 

Una serie de condiciones genéticas y adquiridas puede conducir a la fatiga muscular. Los tratamientos para estas condiciones varían, dependiendo del paciente y de la enfermedad. Estos tratamientos pueden variar desde el uso de medicamentos para controlar o eliminar la afección que causa la debilidad de los músculos, a la terapia física , que está diseñado para fortalecer y acondicionar los músculos del paciente para que él o ella será más funcional.

Cómo evitar la fatiga muscular

Si usted acaba de empezar a trabajar con regularidad, puede ser difícil evitar la fatiga muscular inicialmente. Normalmente tomará algún tiempo para construir sus niveles de resistencia en el ejercicio de los músculos de modo que fatigados no son un problema para usted. Usted puede ser capaz de limitar la frecuencia con que experimenta la fatiga muscular por no empujar a ti mismo más de lo que son capaces de manejar en el ejercicio. Si usted comienza a sentir que los músculos dando, parar y tomar un descanso. Es también una buena idea beber mucha agua o bebidas deportivas que contienen electrolitos, que son útiles para prevenir tanto los calambres musculares y la fatiga muscular.

Usted puede trabajar para aumentar sus niveles de resistencia al participar en ejercicios aeróbicos y entrenamiento de fuerza regular. Puede ser una buena idea para comenzar lentamente con un 10 – a los entrenamientos de 15 minutos y luego su forma de trabajo a los entrenamientos de 30 minutos en el transcurso de unas pocas semanas. La construcción de su fuerza muscular es posible, pero puede ser mucho menos propensos a experimentar la fatiga muscular si usted va sobre él poco a poco en lugar de tratar de hacer demasiadas cosas a la vez. Con el tiempo, puede llegar a un punto en que sus músculos son lo suficientemente fuertes que rara vez se fatigan, y también es probable que empezar a obtener una mejor comprensión de sus límites en el ejercicio de modo que usted sabrá cuándo parar y tomar descansos antes de la fatiga ocurre.

La hidratación también es típicamente considerado muy importante para la prevención de la fatiga muscular. Como se suda, su cuerpo normalmente pierde mucho líquido precioso, y esta pérdida de líquido puede hacer que usted da hacia fuera mucho más rápido si no va a instalar mientras hace ejercicio. El agua es una buena opción para reemplazar los líquidos perdidos, pero las bebidas deportivas que contienen electrolitos también puede ser muy beneficioso porque cuando sudas pierdes sodio y potasio , así como agua. El sodio y el potasio son importantes para mantener los músculos funcionen correctamente. Tomar bebidas que contengan electrolitos reemplazarán estos componentes además de sustituir el agua que el cuerpo pierde a través del sudor.

Una buena dieta también se considera importante para evitar la fatiga muscular. Las comidas que contienen una mezcla de proteínas, hidratos de carbono y las grasas consumidas aproximadamente una hora después de sus sesiones de ejercicio le ayudará a su cuerpo repostar en sí, lo que podría a su vez evitar la probabilidad de que usted experimentará fatiga muscular durante sus próximos entrenamientos. Tampoco es generalmente una buena idea para comenzar un entrenamiento con el estómago vacío. Comer comidas saludables y bien balanceadas al menos unas cuantas horas antes de empezar a hacer ejercicio puede ayudarle a evitar que se convierta cansado y experimentar fatiga muscular al hacer ejercicio.

Si ha identificado alguno de estos síntomas en Zafrilla Servicios Médicos podemos ayudarle y ofrecerle un tratamiento homeopático que le resulte favorable



enero 23, 2023 FisioterapiaSalud

Todos hemos padecido en alguna ocasión dolores de espalda a causa de la presencia de contracturas musculares que nos limitan el movimiento y que nos impiden realizar nuestras actividades diarias con completa agilidad e independencia.

Cada vez que realizamos un movimiento nuestros músculos de manera natural se contraen y relajan. Sin embargo, una contracción alargada puede provocar que algunas de las fibras musculares se tensen de tal manera que se formen bandas duras en una zona provocándonos una contractura muscular.

Existen diversas causas por las que puede aparecernos una contractura, por ejemplo, manteniendo una posición prolongada durante un largo periodo de tiempo, a causa del estrés, por exceso de tensión como consecuencia de factores ambientales como el frío o la humedad, o en la práctica actividades deportivas que implican un sobre uso de la musculatura. De ahí que notemos un pequeño bulto al palpar el músculo.

En el caso de sufrir una contractura muscular en nuestra clínica de fisioterapia recomendamos a nuestros pacientes unas sencillas pautas que ayudarán a aliviarnos el dolor y la molestia fácilmente:

  1. Evitaremos el movimiento o el ejercicio que reproduzca el dolor y que nos ha causado la contractura.
  2. Aplicaremos calor a la zona contracturada, ya que provocamos una vasodilatación en el músculo, es decir, los vasos sanguíneos aumentan de tamaño provocando un mayor aporte sanguíneo (hiperemia) en la zona y, por tanto, esta recibirá una mayor aporte nutritivo y oxígeno que favorece la relajación y el alivio de los síntomas. La aplicación de calor puede ser tanto en seco, con almohadillas eléctricas, sacos de semillas, etc. como en húmedo, es decir, empleando agua caliente en la zona afectada. Debemos aplicarnos calor durante 15-20 minutos al día en pequeñas dosis. Se ha demostrado que es más efectivo aplicar calor durante varias veces al día que si se aplica de manera prolongada solo una vez. Por otro lado, en la clínica tras haber tratado la musculatura previamente el fisioterapeuta y provocar hiperemia, se puede realizar un masaje con frío, ya sea con cremas frías o con hielo aplicando un ligero masaje en la zona tratada. Esta técnica deberá ser realizada siempre por un fisioterapeuta.
  3. Realizaremos pequeños masajes en la zona utilizando una crema antiinflamatoria. Lo ideal es apretar la zona y dar un pequeño masaje circular provocando un amasamiento. Además, el masaje también aumenta la temperatura local del músculo lo que contribuye a la relajación y a la hiperemia.
  4. Realizar estiramientos de la musculatura local favoreciendo la relajación, ya que evitamos el acortamiento y contribuimos a la eliminación de las bandas tensas.

¿Qué hacer para prevenir una contractura muscular?

Para evitar la aparición de una contractura muscular es útil tener en cuenta una serie de pautas como por ejemplo:

  1. Mantener una buena higiene postural. Esto es importante sobre todo para personas que trabajan sentadas en ordenador, ya que las contracturas más notables y molestas aparecen en la zona del trapecio, entre cuello y hombro.
  2. Evitar gestos y movimientos repetitivos, ya que esto provoca un sobreesfuerzo mantenido del músculo, lo que puede conllevar a su acortamiento.
  3. Realizar un calentamiento previo antes de realizar cualquier actividad física. Tras realizar la actividad física es muy importante estirar para relajar el músculo que ha sido trabajado previamente. La pauta ideal para realizar un estiramiento es mantener la posición de estiramiento del músculo durante 10-15 segundos.
  4. La medicina natural también tiene efectos muy beneficiosos para la salud. La ingesta de antiinflamatorios naturales como Antinflamative, de CurativeLab puede ayudador a prevenir y disminuir las contracturas.

En conclusión, todos hemos sentido dolor por padecer una contractura muscular. Es importante seguir una serie de pautas para prevenirlas como una correcta postura y la realización periódica de estiramientos.

Para tratarlas aplicaremos siempre calor junto con un pequeño masaje con crema antiinflamatoria y realizar estiramientos para elongar el músculo.

En caso de no remitir la dolencia es necesario acudir a un fisioterapeuta que aplicará un tratamiento específico y personalizado.

 



enero 16, 2023 Salud

El dolor cambia con el tiempo

  • Los posibles cambios meteorológicos pueden ser interpretados en zonas muy específicas del organismo en forma de dolor.
  • Al caer la presión atmosférica, los tejidos en el organismo se expanden y si se trata de un lugar donde puede existir cierto grado de inflamación se podría generar cierto dolor.
  • Los cambios de temperatura también afectan a las personas que sufren migrañas.

 

La biometereología es, podíamos definir como,  “nueva ciencia” que intenta relacionar y estudiar efectos del clima sobre la salud.

Seguro que alguna vez habéis oído, me duele tal hueso, mañana llueve o la cicatriz de tal operación me tira un poco, va a cambiar el tiempo. Es decir los posibles cambios meteorológicos pueden ser interpretados en zonas muy específicas del organismo en forma de dolor. No penséis que estamos hablando de un fenómeno extraño  que se da en muy pocas personas. Según los expertos de estos temas casi un tercio de la población es meteorosensible.

¿Cuáles son las causas que hacen que algunas personas, bien por dolor en sus articulaciones o en cicatrices quirúrgicas pueden predecir un cambio en el tiempo atmosférico? Parece ser que una de las causas podría ser la reducción de la presión atmosférica. Una bajada de la presión atmosférica (presión que ejerce el aire sobre la tierra) suele preceder la llegada de un mal tiempo. Al caer la presión atmosférica, los tejidos en el organismo se expanden y si se trata de un lugar donde puede existir cierto grado de inflamación, como podría ser una fractura o una herida quirúrgica relativamente reciente, se podría generar cierto dolor.

En relación a los cambios de presión, debemos contarles que el cuerpo humano tiene una serie de receptores, que se llaman baroreceptores, que son unas terminaciones nerviosas sensibles a los cambios en la presión sanguínea, y que se localizan en los vasos sanguíneos y muy espacialmente en la zona en donde la aorta sale del corazón que tiene una forma de cayado de bastón y por eso se llama cayado aórtico. Estos receptores son sensibles a los cambios en la presión arterial y actúan para normalizarla.

Los cambios de temperatura también afectan a las personas que sufren migrañas. Se ha intentado buscar muchas explicaciones sobre este fenómeno. Una de las más frecuentes es que los cambios bruscos de temperatura afectan a la vasculatura, es decir a los vasos sanguíneos, y principalmente a las arterias que con el tiempo van perdiendo elasticidad. Otra explicación es que los cambios de temperatura afectan al estado de ánimo, y por lo tanto se reduce la liberación de un neurotransmisor que se llama serotonina. El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce sensación de bienestar y relajación. Cuando los niveles de serotonina disminuyen, los vasos sanguíneos se dilatan, es decir sería como si se hincharan. La hinchazón de los vasos sanguíneos puede causar dolor.

Puede consultarnos en Clinica Zafrilla Servicios Médicos.
Situado en Parque de la Constitución Nº 5 Bajo Yecla (Murcia)
TELÉFONOS (también whatsapp): 651 820 665 // 968 790 891 o email zafrism@teleyecla.com

Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados