LA INFLUENCIA DEL DEPORTE EN LOS NIÑOS

El deporte ayuda a los niños a desarrollarse tanto física como mentalmente. La actividad física debería formar parte de su día a día, ya que los beneficios físicos son múltiples: les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse, les enseña a seguir unas reglas, a trabajar en equipo, a reconocer la importancia del esfuerzo personal y a ponerse metas.

Debemos dejar que el niño elija el deporte que les guste. Es normal que a veces se vean influidos por sus amigos o algún deportista que salga en los medios de comunicación, y de mano desde muy pequeños se ven sobreinfluidos por el deporte rey en nuestro país, el futbol, pero debemos dejar que ellos mismos decidan de verdad si va a ser su deporte definitivo, o se decantan por algo más personal y que de verdad les llene y les ayude en todos los niveles de formación.

Hay que tener en cuenta que le vendría mejor al niño, si un deporte individual o en equipo. Un niño tímido, por ejemplo, se puede beneficiar de un deporte en equipo, que le ayude a relacionarse con los demás; por el contrario, un niño muy activo le va mejor un deporte individual que le ayude a concentrarse, pero es muy importante priorizar la diversión y el aire libre

Los niños siempre se fijan en las personas significativas que tengan más cerca, ya que estos serán los espejos en que mirarse, y ayudarles a ver objetivamente sus puntos fuertes y débiles, para de esta manera ver que necesitan mejorar. Hay muchas cosas que se pueden enseñar, como solidaridad, motivación, compañerismo, afán de superación y sobre todo aprender a saber perder. Pero al final lo más importante es que ellos se diviertan y disfruten con lo que hacen.

Aun que cada día son más los investigadores y expertos que defienden la práctica deportiva como capaz de aportar importantes beneficios físicos, psicológicos y sociales y su capacidad para la educación total de la persona, por otro lado, a pesar de atribuirse al deporte tantos beneficios, son pocas las personas que mantienen un estilo de vida activo y perdurable a lo largo de su vida adulta.

Pero debemos recordar que los niños de hace 20 años, jugaban todo el día al aire libre, montaban en bicicleta, hacían deporte y con sus juegos inventados por ellos mismos, creaban su propia forma de divertirse; porque los niños de antes se movían mucho, y su mundo era natural y sencillo.

Hoy en día las tecnologías han avanzado con tal rapidez que la vida de los niños ha cambiado radicalmente, hasta tal fin de que llevan una vida totalmente sedentaria, poco aire libre y en el 75% de los hogares el niño tiene su televisor en su habitación, su ordenador, consola, teléfono móvil etc. Con lo cual recurren a la tecnología para la mayor parte de sus juegos, lo cual reduce los retos para su creatividad y su imaginación.

La influencia de la tecnología y sus rápidos avances influyen en el desarrollo del niño, incluso en un aumento de los trastornos físicos, fisiológicos y de conducta.

Por todo ello, no debemos olvidar nunca los cuatro factores importantes para el buen desarrollo saludable del niño que son el movimiento, el tacto, la conexión humana y el contacto con la naturaleza. Los niños pequeños necesitan dos o tres horas al día de juegos activos para adquirir una buena estimulación sensorial, porque la naturaleza y el espacio verde no solo ejercen una influencia tranquilizadora sino que restablecen la atención y fomentan el aprendizaje.

Todo esto no quita que estén al día de todos los avances de la tecnología, pero siempre respetando esas horas reservadas al espacio natural y en concreto al deporte al aire libre.

CONCHI BASILIO

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



Los expertos recomiendan fortalecer la musculatura y cuidar la técnica para evitar las lesiones más habituales de la natación, considerada una de las disciplinas deportivas más completas y una actividad muy recomendable para mantenerse en forma, no solo durante el verano. Incluso se valora en algunos casos como método de rehabilitación física.

En natación se trabaja la musculatura de las piernas, el tronco y los brazos. Es muy respetuosa con las articulaciones, ya que no se producen impactos como al correr y la ingravidez permite que no haya que emplear tanta fuerza, por lo que su práctica es adecuada a cualquier edad». Pero, aunque el riesgo de lesiones es bajo, conviene tener en cuenta algunos consejos para aprovechar al máximo las ventajas de este deporte y prevenir que el sobreuso o una técnica inadecuada desencadenen una lesión.

Natación sin lesiones: cómo evitar las más comunes (sobre todo en el crol)

Hombro, espalda y rodilla
El hombro es, de lejos, la parte a la que afectan la mayoría de lesiones que se sufren en natación. Son en torno a un 50%, debido al movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza en el estilo practicado más frecuencia, el crol.

No es la única articulación expuesta a daños: la espalda y las rodillas también pueden sufrir dolencias.

Tendinitis del manguito rotador. «Es una lesión del hombro que afecta especialmente a quienes practican el estilo crol y mariposa, siendo el síntoma más característico un dolor punzante al tratar de elevar el brazo», asegura el fisioterapueta. La bursitis subacromial y la tendinitis bicipital también son frecuentes en el hombro del nadador.
Hiperlordosis lumbar. El movimiento propulsivo de las piernas en los estilos braza y mariposa puede producir una curvatura excesiva en la parte lumbar de la espalda. Las tensiones acumuladas en esta zona conducen en ocasiones a la aparición de lumbalgias.
Rodilla del bracista. Este problema afecta a nadadores del estilo braza, cuyas rodillas se flexionan numerosas veces en rotación externa incidiendo en el ligamento lateral interno. Se manifiesta con dolor sobre la cara interna de la rodilla, intensificándose en la propulsión de la patada de braza.

Fortalecimiento y técnica
La mayor parte de las lesiones de nadadores tienen su origen en el sobreuso, asegura Fraile: «El carácter del entrenamiento de natación, con miles de rotaciones del brazo, conduce a una acumulación de estrés o trabajo en los tejidos alrededor del hombro que puede terminar generando lesiones».

Mantener la cabeza siempre en línea con el tronco durante el ejercicio ayuda a evitar la sobrecarga de los hombros

La principal recomendación para minimizar estos riesgos es fortalecer bien los grupos de músculos grandes, incluyendo el manguito rotador; los que rodean la escápula y los músculos principales del cuerpo o «core» (músculos de la zona lumbar, pelvis y caderas). Por otro lado, explica el fisioterapeuta, depurar la técnica de nado es determinante para evitar posibles lesiones.

El experto recomienda…
Para reducir la resistencia y necesitar así un menor esfuerzo al nadar se debe mantener una alineación horizontal del cuerpo, con la cabeza mirando hacia el fondo de la piscina y las caderas en la superficie del agua.

Además:

Los movimientos de brazos y piernas deben ser suaves y limpios, evitando patadas demasiado profundas.
Mantener la cabeza siempre en línea con el tronco durante el ejercicio ayuda a evitar la sobrecarga de los hombros
Es fundamental emplear técnicas de respiración apropiadas: al respirar por los dos lados (respiración bilateral), la carga se distribuye entre los dos hombros y prevenimos los desequilibrios musculares.

Juan Fraile (Fisioterapeuta)

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665 RRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



El tratamiento de INDIBA Facial es uno de los tratamientos más exitosos del mercado cuya función es rejuvenecer el cutis y su textura. Tiene efectos muy beneficiosos y ofrece resultados en unas semanas que pueden prolongarse durante muchos meses e incluso años.

El método INDIBA mejora la calidad de la piel de la cara y hace que todo el conjunto consiga un aspecto joven y saludable renovando células dérmicas y haciendo que las marcas del acné, heridas y cicatrices pasen a tener un aspecto mejor, incluso difuminándose según su profundidad. Es un tratamiento no invasivo que mejora el aspecto facial de la piel y se puede realizar sin complicaciones y está libre de efectos secundarios.

El exclusivo método INDIBA reequilibra el intercambio celular de iones, y de este modo las células recuperan su función natural.

Estos son los beneficios de la radiofrecuencia facial indiba

Beneficios de la Radiofrecuencia Indiba Facial :

Mejorar el tono y redefine del óvalo del rostro
Favorece la eliminación de arrugas
Relanza el colágeno natural
Revitaliza la piel
Combate la flacidez
Efecto lifting
Suaviza las arrugas
Reduce arrugas y líneas de expresión
Mejora el aspecto de bolsas y ojeras
Regeneración celular
Oxigenación
Hidratación
Bienestar integral

A través de la elevación local de la temperatura interna, logra que haya más circulación sanguínea y linfática, y gracias a esta vasodilatación a la célula, les llega más oxigeno y nutrientes.

INDIBA consigue una gran eficacia, seguridad y rapidez en una amplia gama de tratamientos de belleza:

Tratamientos faciales: flacidez, bolsas y ojeras, antiedad, líneas de expresión, doble mentón, rictus nasogeniano…
Tratamientos corporales: anticelulítico, adiposidad en cartucheras, glúteos o abdomen, antiestrías, reafirmante de senos, cicatrices recientes y antiguas, pre y post liposucción, post parto, drenaje linfático, colgajos cutáneos, reafirmación de brazos,…
Armonía del cuerpo: calvicie, caída del pelo, prevención y mantenimiento

¿Con qué frecuencia se pueden realizar los tratamientos faciales con INDIBA ?
Normalmente, se realizan 1 ó 2 sesiones de tratamiento por semana, al comenzar el tratamiento, pero en general no hay ninguna limitación, ya que es completamente segura para el cuerpo humano y sus tejidos biológicos. La frecuencia de las sesiones se adaptará de acuerdo con las necesidades del paciente.



Los errores en verano que probablemente podamos cometer, pueden ser de entre picar entre horas a comer más dulces

Con la llegada del verano, el calor y las vacaciones solemos tener una vida social más agitada, los horarios cambian, pasamos más tiempo fuera de casa, y eso comporta que cambiemos nuestros hábitos durante el día, incluso con la comida, ya que solemos comer peor.

¡7 cosas que no debemos hacer en verano!

Picar entre horas, beber alcohol, comer helados… son algunos de los errores que cometemos durante el verano y que no ayudan a nuestro cuerpo.

  • Picar entre horas

Al  no desayunar correctamente, al poco tiempo tendremos hambre y nos llevará a picar durante la mañana y consumir  galletas, bollería, dulces, salados….

Recomendación: Debemos tener a mano alimentos  saludables; si estamos en casa o en el trabajo es bueno recurrir al yogur con frutas o con frutos secos o gelatinas con frutas. Si estamos fuera, de caminata o excursión recurriremos a barras de cereales sin azúcares simples (darán más sensación de saciedad y no tendremos hambre enseguida).

  • Comer copiosamente en la cena

Muchas veces estamos fuera durante el día, comemos más frugalmente y por la noche para compensar realizamos una cena abundante.

Recomendación: Lo que comemos por la noche en exceso no llegaremos a quemarlo, por lo tanto tendremos más tendencia a aumentar de peso además de tener una digestión más pesada y prolongada que dificultará el sueño.

Debemos hacer una cena ligera con verduras y algo de proteínas, las ensaladas completas con aliños ligeros son un gran recurso además de su bajo coste.

  • Abusar del alcohol

Las terracitas y la salidas con amigos favorecen el consumo de alcohol con las consecuencias de todos conocidas, además de que favorece la deshidratación y aumenta el riesgo de insolación si bebemos bajo el sol.

La reina del verano es sin duda la cerveza, la opción light o 0% de alcohol disminuye aproximadamente un 30% las calorías totales.

Recomendación: Nunca beber alcohol en la playa, debemos hidratarnos principalmente con agua.

  • Excesivo consumo de helados

La venta de helados se dispara en verano por la necesidad de aplacar el calor con algo refrescante, pero cuidado por su alto contenido en azúcares simples y grasas.

Recomendación: Los helados de agua sobre todo los polos que podemos realizar en casa con zumos de frutas sin azúcar, o los de yogur de frutas desnatados con bajo contenido en azúcar son los más aconsejados.

  • Comer mucho fuera de casa

Es frecuente comer mucho fuera de casa sobre todo en vacaciones y esto es muchas veces causa del aumento de peso.

Recomendación: Elegir siempre platos sencillos, sin salsas, comenzar como primero con una ensalada variada cuidando el aliño, una proteína baja en grasas (pollo, pavo pescado) como segundo y reemplazar el postre por un yogur, una pieza pequeña de fruta o un café.

  • Excedernos en el consumo de alimentos light

Muchas veces y pensando en bajar o mantener el peso recurrimos a los alimentos light, pero si no miramos bien el etiquetado podemos tener sorpresas, ya que la industria baja uno de sus nutrientes pero aumenta otro. Así estos alimentos suelen tener más grasas o azúcares que su versión entera. Además, que pensando que engordan menos, consumimos más.

Recomendación: leer muy bien el etiquetado y respetar el tamaño de  la ración aconsejada.

  • Cenar frutas

Otro error muy frecuente estemos o no de vacaciones es cenar sólo frutas, creyendo que es bajo en calorías. Seguramente como es el único alimento, nos excedamos en cantidad, además por ser un alimento con mucha agua, comemos más para saciarnos.

Recomendación: la fruta contiene azúcares simples que al no quemarse se transforman en grasas y así se almacenan. Debemos consumirlas en desayuno, media mañana y merienda, pero no por la noche.



Hoy en día venden TENS (Corrientes) en cualquier centro comercial, tienda o los regalan en los centros de salud pero ¿Sabemos realmente cuando se pueden usar cuando no?

 Antes de hablarles de ello primero desean saber ¿Que es TENS? es un método empleado dentro del mundo de la fisioterapia para el alivio del dolor en distintas partes del cuerpo, basado en un procedimiento de pequeñas ondas, que de acuerdo a la teoría de la compuerta, cumpliría su rol de distraer al cerebro y así ignorar la zona afectada por el dolor. Pero como muchos métodos, este también cuenta con una serie de características y contra indicaciones que debemos tomar en cuenta.
A su vez, dentro del conjunto de limitaciones existen momentos en el cual no debemos usar la electroestimulacion. Esto parte de personas que poseen una serie de características o condiciones en su salud.

TENS y sus Contraindicaciones Absolutas.

EL TENS CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS QUE TE SEÑALAN CUANDO NO  APLICAR :

  • El embarazo: No recomendado durante su primer trimestre del embarazo, debido a que durante ese ciclo el feto esta sensible a cambios y anormalidades. Por otra parte en la actualidad luego del primer trimestre, el método TENS es utilizado en mujeres embarazadas con éxito
  • Cáncer: El TENS y sus contraindicaciones absolutas ponen como principal caso, el cáncer para no ser aplicado. En personas con enfermedades cancerígenas es cuando mas se recomienda el uso de la electroestimulacion, debido a que las ondas eléctricas podrían ocasionar que las células cancerosas se dispersaran por distintas partes del cuerpo
  • Diabetes: En personas con edad superior a 70 años es cuando no aplicar TENS resulta como un proceso mas positivo. Debido a que aun presenta variaciones, sin embargo en personas con edad promedio de 40 años, quien puede compensar el tratamiento con el ejercicio ha sido efectivo, todo dependerá del proceso evolutivo del paciente
  • Epilepsia: El paciente puede estar propenso a recibir ataques más repetitivos durante la aplicación del TENS. Cabe destacar que este procedimiento debe realizarse bajo estricto orden medico
  • Personas portadoras de marcapasos: Este podría concretar una interferencia entre las señales eléctricas del ritmo cardíaco. Esto se debe a las ondas que genera el aplicar el TENS. Bajo ninguna circunstancia se recomienda colocar los electrodos dentro del área torácica en personas con enfermedades cardíacas

Debido a esta serie de condiciones, el TENS y sus contraindicaciones absolutas. Plantean la finalidad de salvaguardar la salud del paciente, y evitar efectos secundarios. Cabe destacar el gran beneficio que este método lleva a las personas. Esto debido que cada día se asocia más a personas con condiciones como las antes mencionadas. Siempre que tengamos prudencia médica se puede disfrutar de la aplicación de la electroestimulacion y TENS.

NO SOLO LAS LIMITACIONES FÍSICAS Y ENFERMEDADES, REFLEJAN CUANDO EL TENS Y SUS CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS CONTINUAN

Debemos destacar que mediante enfermedades o limitaciones físicas, no es la única forma donde se debe considerar aplicar la electroestimulacion. Esto se debe a que existe otra serie de características. Estas componen las contraindicaciones y precauciones al aplicar dicho tratamiento integral. Muchos centros de salud tratan de posicionarse para atraer mas publico. Pero el lado negativo de esto es que no siempre es compatible aplicar el TENS. Por eso te dejaremos acá la información necesaria pero que sepas a profundidad cuando no debemos aplicar el TENS.

Estudios siguen mostrando al publico, que en este caso son pacientes. Cada uno de los aspectos negativos que puede ocasionar el TENS en su cuerpo. Tras años de estudio se han conseguido caso a través de pacientes utilizado como modelos, donde el efecto es constantemente negativo. Trayendo consigo resultados donde se puede apreciar deterioro en el área muscular. Mayor aun, inclusive que en personas que son atletas de alto rendimiento. Se trata de probar que una persona con actividad física fuerte, pesada, y de resistencia. Obtendría menos desgaste en años, que una persona sedentaria, al aplicarse el TENS.

NO SOLO PODEMOS RESALTAR LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE ESTE PROCESO, HAY QUE DESTACAR QUE TAMBIÉN CONLLEVA SUS BENEFICIOS POSTERIORES.

Es increíble como en un organismo puede reaccionar de manera positiva, y en otro no tanto. Pero no te desanimes bajo un estricto orden medico podrías usar el TENS y satisfacer aquella necesidades. Esto mediante un medico que asegure que no obtendrás consecuencias secundarias.

Por otra parte el efecto negativo de el TENS puede cargar en una falla renal. No se recomienda en lo absoluto que se sustituya el TENS por la actividad física convencional. Dejemos claro que uno de los propósitos principales del TENS es aliviar aquella sensación de molestias y dolores. Mas allá con su evolución se ha aplica para la definición muscular el cual no es totalmente positivo. Muchas de las personas que han tenido desequilibrios a consecuencias de una sesión donde se le aplico la electroestimulacion. Han padecido de dolores horas mas tarde de la misma. Pero el dolor no es un indicativo seguro de que el proceso fue negativo. En otros casos no existe presencia de dolor muscular pero su organismo sufrió los efectos degenerativos en su cuerpo.

Sin embargo, ser un atleta con actividad constante tampoco puede prevenir que sufras consecuencias luego de la electroestimulacion.

¡NO TEMAS, SEGURO ESTARÁS CREYENDO QUE ES MEJOR NO APLICAR EL USO DE EL TENS!

Solo debemos recordar que la mala manipulación de este método, si podría causarte efectos negativos. Por eso recomendamos la supervisíon medica. Todo se hace, debido a que existen regulaciones en la ondas que deben emitirse a través de los electrodos. Siendo así un mal uso del mismo, puede causar daños serios al organismo. El TENS es increíble en todos los aspecto y mediante su evolución sigue sorprendiéndonos cada día mas, pero no obstante su uso debe ser mas estricto. En su mayoría ocasiona beneficios.

Este método se utiliza mucho en centros deportivos, equipos, entre otros. Su desempeño cada día evoluciona, brinda mejores resultados y motiva a los pacientes a continuar con su día a día. Todo fisioterapeuta debe mantenerse actualizado con respecto a las mejoras, y a los nuevos hallazgos que surgen con el pasar de los días. Esto con la intención de brindar un servicio y sesiones actualizadas que ayudara en un punto optimo al paciente. Esto siempre y cuando el TENS y sus contraindicaciones absolutas se lleven a cabo.

El TENS en personas con dolencias constantes, lo ha logrado ayudar y satisfacer. En otros con lesiones les brinda la oportunidad de regenerar la lesión, dentro de un proceso de recuperación de corto plazo.

SER CONSCIENTE FORMA PARTE ESENCIAL DE ESTE PROCESO

A que nos referimos con esto, existe un 0.9% de la población mundial, esto probado en estudios realizados mediante encuestas online. Donde se ha demostrado que los proceso fallidos al aplicar el TENS, ha sido a causa del paciente.te preguntaras ¿Como sucede esto? Pues el ser humano a veces tiende a desviar instrucciones, y allí vamos. El doctor por conocimiento no receta el método TENS en su receta medica, y el paciente lo realiza de manera personal y clandestina. Poniendo en si seriamente su vida, y su salud en riesgo. Ante esto se debe mencionar que los centros en la actualidad deben recurrir a la solicitud de recetas medicas. Para con esto lograr realizar una serie de exámenes y comprobar que el paciente se encuentra acto para la aplicación de el TENS.

De otra forma, también se han registrado casos donde el paciente ingiere alcohol y no lo notifica. Debemos mencionar que el TENS y sus contraindicaciones absolutas incluyen que el paciente no debe haber consumido alcohol. Ni antes, ni después de dicho tratamiento. Esto porque el alcohol causa efecto secundarios, y podría generar una reacción negativa al momento de aplicar la ondas eléctricas.

Finalmente cada día seguirán surgiendo nuevos contras en el TENS y sus contraindicaciones absolutas. Toda evolución trae consigo aspecto no tan positivos. Debemos ser conscientes en ello. Solo se prudente al momento de elegir el TENS como ayuda y tratamiento muscular, y podrá resultar positivo para tu organismo y lesión. Su uso cada vez es mas diverso, y mas espontáneo. Inclusive existe terapias donde tu mismo puedes operar el estimulador, siempre y cuando se sigan las instrucciones correctamente. De igual forma, este método es usado cuando son dolores menores.

RECUERDA LA SALUD NO ES UN JUEGO. INFÓRMATE, ASISTE AL MEDICO, Y ESTE PROCESO TENDRÁ MUCHO QUE PROMETERTE.

Evita lesiones musculares contundente, fallos renales e inclusive la muerte. La electroestimulacion fue creada para ayudar al ser humano, no para destruirlo. Solo respetemos los contras especificados en este articulo. Para así disfrutar de sus beneficios de manera optima. El TENS y sus contraindicaciones absolutas tratan de cumplir la expectativa de una mejor calidad de vida.

¡LA DECISIÓN ESTA EN TI!

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665 RRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es

 



diciembre 12, 2022 Curiosidades.Fisioterapia

Psoas. El músculo del Alma

El psoas es el músculo más profundo y estabilizador del cuerpo humano, que afecta a nuestro equilibrio estructural, amplitud de movimiento, movilidad articular y funcionamiento de los órganos del abdomen.

Es el principal músculo que conecta la columna vertebral con las piernas, el responsable de mantenernos de pie y el que nos permite levantar las piernas para caminar. Un psoas sano estabiliza la columna vertebral y proporciona apoyo a través del tronco, formando además un buen estante para los órganos abdominales.

Algunos estudios recientes consideran además al psoas, un órgano de percepción compuesto por tejido bio-inteligente que encarna, literalmente, nuestro deseo más profundo de supervivencia y de florecer. Es decir, es el mensajero primario del sistema nervioso central, por lo que es considerado también como un portavoz de emociones («de las mariposas en la tripa»). Esto es debido a que el psoas está conectado con el diafragma a través del tejido conectivo o fascia, por lo se ve afectado tanto en la respiración, como en el miedo reflejo.

Un estilo de vida acelerado y el stress generan adrenalina que crónicamente tensan el  psoas, preparándolo para correr, entrar en acción o encogerse para protegernos.  Si constantemente mantenemos el psoas en tensión debido al stress, con el tiempo comienza a acortarse y a endurecerse. Se dificultará así nuestra postura y las funciones de los órganos que habitan en el abdomen, dando lugar a dolores de espalda, ciáticas, problemas de disco, degeneración de la cadera, menstruaciones dolorosas o problemas digestivos.

Por otro lado, un psoas tenso manda señales de tensión al sistema nervioso, interfiere en el movimiento de los fluidos y afecta a la respiración diafragmática. De hecho, el psoas está tan íntimamente involucrado en las reacciones físicas y emocionales básicas, que cuando está tensionado de forma crónica, está enviando al cuerpo continuas señales de peligro, por lo que puede repercutir en el agotamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema inmunológico. Esta situación se ve agravada por la forma de sentarnos o  por las posturas de nuestros hábitos diarios, que reducen nuestros movimientos naturales y constriñen aún más el músculo.

Un psoas liberado permite alargar mucho más la parte delantera de los muslos y permite a las piernas y la pelvis moverse con mayor fluidez e independencia. Mejora la posición de la columna y de todo el torso, con la consecuente repercusión en la mejora de las funciones de los órganos abdominales, en la respiración y en el corazón.
Cuando cultivamos la salud de nuestro psoas se reavivan nuestras energías vitales y conectamos de nuevo con nuestro potencial creativo.

En algunas filosofías orientales al psoas se le conoce como el «músculo del alma», un centro de energía principal del cuerpo. Cuanto más flexible y fuerte esté el psoas, más podrá nuestra energía vital fluir a través de los huesos, músculos y articulaciones.

El psoas sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la tierra, nos permite crear un soporte firme y equilibrado desde el centro de nuestra pelvis. Así, la columna vertebral se alarga y a través de ella, puede fluir toda nuestra vitalidad.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
info@clinicayecla.es       www.clinicayecla.es

 



Investigadores del CNIC advierten de que comenzar el díasin comer duplica el riesgo de acumulación de grasa y colesterol en las arterias

Lo dicen los nutricionistas y las madres y las abuelas: «no salgas de casa sin desayunar.» El consejo o advertencia, según se mire, tiene ahora un respaldo científico. El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha realizado un estudio en el que señala que saltarse el desayuno no es saludable y afecta al sistema cardiovascular. Publicado en The Journal of American College of Cardiology (JACC), el documento especifica que «desayunar poco o nada, es decir, el equivalente a menos de 100 calorías, duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas independientemente de la presencia de los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiovascular, como el tabaco, el colesterol elevado o el sedentarismo.»

Para llegar a esta conclusión, el equipo liderado por Valentín Fuster, director general del CNIC, reunió una muestra de más de 4.000 individuos de edad intermedia para controlarlos a largo plazo gracias al empleo de las técnicas de imagen más innovadoras y cuya finalidad principal es caracterizar la prevalencia y la tasa de progresión de las lesiones ateroscleróticas latentes (llamadas «subclínicas» porque no han dado ningún síntoma) y estudiar su asociación con factores moleculares y ambientales, incluyendo los hábitos alimentarios, la actividad física, los biorritmos, las características psicosociales y la exposición a la contaminación. «A edades tempranas, las placas ateroscleróticas (acumulación de grasas en las paredes de las arterias dentro del proceso llamado aterosclerosis) ya empiezan a desarrollarse, aunque no haya síntomas (aterosclerosis subclínica)», especifica el artículo.

Gracias a una ecografía vascular, los investigadores han observado una presencia más elevada (de hasta 1,5 veces) en el número de placas ateroscleróticas y una afectación en varias regiones de hasta 2,5 veces mayor en el grupo que se ‘saltaba’ el desayuno comparado con el que tomaba un desayuno más energético, independientemente de la presencia de factores de riesgo cardiovascular y hábitos de vida poco saludables.

Hasta la fecha, algunos estudios poblacionales han demostrado que desayunar bien está relacionado con no subir de peso, una dieta más saludable y un menor riesgo de desarrollar factores males cardiovasculares como colesterol elevado, hipertensión o diabetes. Asimismo, se sabe que ciertos factores asociados con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares como diabetes, obesidad, hipertensión y dislipidemia son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Por ello, la dieta, incluyendo tanto la calidad nutricional como los patrones de alimentación adquiridos, constituye un objetivo principal de las estrategias de prevención de enfermedades cardiovasculares.

Según José María Ordovás, experto en nutrigenómica y uno de los autores de este trabajo, los análisis sugieren que ‘saltarse’ el desayuno podría ser un verdadero marcador o incluso un factor de riesgo para estas fases iniciales de la enfermedad aterosclerótica, cuyo mecanismo de acción habrá que investigar. «Necesitamos marcadores de riesgo más precoces y precisos en las fases iniciales de la enfermedad aterosclerótica que nos permitan mejorar la prevención en el riesgo de sufrir un infarto, un ictus o muerte súbita. Y los resultados de este trabajo contribuyen definitivamente a ello», agrega el médico Antonio Fernández-Ortiz, también investigador del CNIC.

VÍCTOR NÚÑEZ

 

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
info@clinicayecla.es       www.clinicayecla.es



mayo 20, 2022 Curiosidades.Salud

Al conocer las lesiones más comunes, sus causas y sus tratamientos, se pueden evitar o al menos disminuir el tiempo de inactividad en su plan de acondicionamiento físico. Más del 79% de las lesiones deportivas escolares son como resultado del uso excesivo.

Las lesiones más comunes del Gimnasio

Para entender cómo evitar lesiones de ejercicio y acondicionamiento físico, tenemos que entender el propósito del ejercicio para empezar. El ejercicio se realiza para proporcionar aumento moderado y gradual de la presión sobre nuestros sistemas esquelético y muscular. Esto permite que los músculos y el sistema cardiovascular para fortalecer y se preparan para reunirse ese mismo nivel de estrés de nuevo. Así que, sabiendo la cantidad de estrés es demasiado y lo lleva a la sobreexplotación y la lesión le mantendrá en el camino a un buen plan de acondicionamiento físico.

Lesiones de ejercicio puede conducir a problemas crónicos. A pesar de que lo que necesita el ejercicio físico para mantenerlo, mantenerse saludable, y se ven bien, las personas se lesionan a través del ejercicio cuando hacen ejercicio de manera incorrecta o no llevan el calzado correcto. Muchas veces, la persona no utiliza el equipo de forma adecuada o es inexperto en fitness. La mayoría de las lesiones de fitness están relacionados con la falta de aptitud, las técnicas pobres o maniobras, sobre-entrenamiento, o hacer demasiado en poco tiempo.

Al conocer las lesiones más comunes, sus causas y sus tratamientos, se pueden evitar o al menos disminuir el tiempo de inactividad en su plan de acondicionamiento físico. Más del 79% de las lesiones deportivas escolares resultan de un uso excesivo. Usar el sentido común y estar preparado adecuadamente reduce en gran medida el riesgo de lesiones de ejercicio.

Las lesiones más comunes del Gimnasio

Dolor muscular

Dolor del músculo puede ocurrir al día siguiente o hasta 2 días después de un entrenamiento. El dolor muscular es el tipo más común de lesión física. Por lo general ocurre cuando se ha ejercido músculos que son incondicionado. Resultados Dolor muscular en los músculos doloridos y rígidos que pueden persistir por una semana o más.

Esguince

El segundo tipo más común de lesión es esguinces. Un esguince es un ligamento dañado o lesionado. Los ligamentos son las estructuras que sujetan los huesos juntos. Cuando se sufre un esguince una de estas estructuras, se siente dolor con carga de peso o uso. Estas son causadas por los accidentes que se producen durante un entrenamiento donde los ligamentos están dañados. El uso excesivo o el aterrizaje equivocado puede causar esta lesión dolorosa. Todo esguince leve se puede tratar con reposo y hielo. Estos son micro-lágrimas de los ligamentos o en el ligamento se estira demasiado. Esguinces graves requerirán cirugía, pero esto es raro.

Tendinitis

La tercera lesión que ocurre en la aptitud es la tendinitis. Es causada por una lesión en el tendón o los músculos. Los tendones son las estructuras que unen el músculo al hueso. Al igual que con esguinces, tendinitis lesiones varían de leves a graves. Para la prevención, la gente a menudo ejercicio para fortalecer los grupos de apoyo de los músculos que toman la tensión del tendón. El tratamiento consiste en reposo, terapia de hielo y medicamentos antiinflamatorios. Todo esto reduce la inflamación que causa el dolor de la tendinitis.

Las partes del cuerpo que se lesiona con frecuencia durante el ejercicio

Peligros de tacón

Algunos de los síntomas de los problemas del talón incluyen un dolor punzante en la parte inferior o por detrás de la atención durante la actividad o después del entrenamiento. Muchas veces, las personas tienen dolor en el talón de la mañana después de hacer ejercicio, al levantarse. La causa de la lesión en el talón es el ejercicio vigoroso, impacto repetido en los pies y el calzado incorrecto. Algunas de estas lesiones implican la cepa del tendón de Aquiles, en la parte posterior del talón. En raras ocasiones, el tendón de Aquiles se puede romper durante el ejercicio. La prevención de una cepa del talón consiste en estirar antes del ejercicio. El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión, pero a menudo con el descanso y la terapia de hielo, que estará de regreso el ejercicio en ningún momento.

Sufrimiento de espinillas

Los problemas de espinillas incluyen dolor que se produce en la parte delantera de la pierna a lo largo de la tibia o dolor en la parte posterior interior de la pierna inferior. Estas son causadas por las espinillas débiles, pantorrillas apretados, o llevar el calzado incorrecto. Para evitar lesión en la espinilla, asegúrese de usar el calzado adecuado para la actividad que involucra en el talón y hacer caminar tramos y ascensores dedo del pie.

Conocimiento de la rodilla

Rótulas dolorosas conducen a la rigidez de las rodillas. Esto es causado por el cambio abrupto en su programa de ejercicios o actividad física, los músculos del muslo débiles, o cartílago de la rodilla desgastada. Para evitar lesiones de rodilla, se debe mezclar ejercicios con pesas (jogging, aeróbicos) con ejercicios sin carga de peso (natación, ciclismo). Además, evite las estocadas profundas, correr cuesta abajo, o extensiones de la pierna con pesos pesados. Usar el calzado adecuado para su actividad ayudará a. Nunca se quede en un muy duro o una superficie muy suave. El tratamiento incluirá el estiramiento de los cuádriceps y los tendones de la corva y el uso de hielo para aliviar el dolor. El descanso es siempre una buena idea.

Lumbares

La región baja de la espalda a menudo recibe los espasmos musculares de ejercer. Estos durar desde unos pocos días a unas pocas semanas. Las posibles causas incluyen calentamientos indebidos, mala ejecución de ejercicios y técnicas de elevación malas. Para evitar lesiones en la región lumbar, los expertos recomiendan back-ejercicios de fortalecimiento. Además, el tratamiento consiste en medicamentos para el dolor, el descanso y hielo. Poner una almohada debajo de las rodillas a menudo ayuda, también.

Soluciones de hombro

Los síntomas de una lesión en el hombro es un dolor punzante en la región de la articulación. Esto es causado por las actividades generales que lesionan o debilitan los músculos del manguito de los rotadores. Para evitar problemas en el hombro, use la postura correcta y la forma, hacer estiramientos adecuados antes del ejercicio, y aprender técnicas de fortalecimiento del manguito rotador. El tratamiento para este tipo de lesión implica reposo, aplicación de hielo y ejercicios de fortalecimiento específicos.

Experiencia en el codo

Los síntomas de la lesión en el codo incluyen dolor, hinchazón, entumecimiento, hormigueo, debilidad o cambios en la temperatura de la piel o el color. Esto es causado por la debilidad del antebrazo o la muñeca músculos, el uso excesivo de los músculos del antebrazo, técnicas de levantamiento malos o mal ejecución deportes ejercicio. Lesiones del codo se pueden prevenir haciendo ejercicios para ayudar a fortalecer las muñecas y los antebrazos. Para el tratamiento de estas lesiones, se puede utilizar un aparato ortopédico o un yeso blando, medicamentos antiinflamatorios y reposo.

Calambres

Cuando el músculo se pone duro como una piedra y tiene contracciones durante el ejercicio o mientras duerme, que está teniendo un calambre. Estos son debido a la deshidratación, fatiga muscular y los músculos tensos. Para evitar este tipo de lesiones, usted debe beber mucha agua y aumentar su ingesta de potasio y calcio. Estiramiento diario también ayuda a prevenir calambres. El tratamiento consiste en masajear el músculo apretado y la aplicación de calor húmedo.



La lumbalgia, al ser un dolor incapacitante, puede llegar a estropear las vacaciones y, por ello, evitar la vida sedentaria, practicar alguna actividad adaptada a la forma física y cuidar la postura a la hora de coger peso, sentarse o caminar son «clave» para evitar que el lumbago fastidie el periodo estival, según el jefe de Traumatología de HM IMI Toledo, Andrés Barriga.

Las principales causas son los viajes largos, cambios en el lugar habitual de descanso, el aumento de peso y, en ocasiones, la realización de actividades deportivas o recreativas para las que el paciente no se encuentra preparado a nivel físico.

Por ello, otras de las recomendaciones que ha señalado el doctor han sido evitar ropa ajustada y tacones altos, corregir el sobrepeso, ya que puede provocar que los músculos y huesos de la espalda se tensionen, aplicar calor local en la zona afectada, o relajarse y realizar estiramientos a diario.

Así, la lumbalgia o dolor lumbar se localiza en la parte baja de la espalda, entre el final de las costillas y las palas iliacas de la pelvis. La mayor parte de las lumbalgias se denominan ‘inespecíficas’, es decir, «no se encuentra una causa clara que justifique su aparición y habitualmente tienen buen pronóstico y mejoran de forma rápida»,  ha subrayado el doctor Barriga.

Sin embargo, el especialista ha añadido que se dan otro tipo en los que sí hay una causa detrás (‘específicas’), como una hernia discal, una artrosis de las articulaciones facetarias o una listesis (inestabilidad y desplazamiento de una vértebra), aunque existen otras causas «menos frecuentes», como pueden ser problemas renales, de ovarios, digestivos o vasculares que se reflejan en la columna lumbar.

En cuanto al diagnóstico, los especialistas prestan atención a los síntomas, como por ejemplo el dolor de predominio nocturno y en reposo, pérdida de peso, fiebre o la presencia de calambres, hormigueo, dificultad para caminar, pérdida de orina, impotencia o pérdida de sensibilidad en la zona genital, algo que, según el doctor Barriga, «puede orientar a un problema más serio y que requiere estudios complementarios como la resonancia magnética».

TRATAMIENTO PARA LA LUMBALGIA

«En las lumbalgias agudas de poca duración, el tratamiento inicial es reposo relativo y de poco tiempo, analgésicos, antiinflamatorios y en algunos casos relajantes musculares; en lumbalgias crónicas de más de tres meses de evolución, además de los fármacos ya mencionados, recomendamos el ejercicio dirigido a fortalecer la musculatura de la cintura abdominal (ejercicios del CORE) y, además, la fisioterapia activa o terapias como yoga o pilates son muy eficaces», ha explicado el experto.

En aquellos casos que no mejoran a pesar de estas medidas, pueden utilizarse las infiltraciones de la columna vertebral o la rizólisis por radiofrecuencia de las articulaciones vertebrales. «Es un método útil para tratar el dolor lumbar crónico de origen facetario con un procedimiento de bajo riesgo, ambulatorio y con anestesia local», ha concluido.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) es una técnica basada en el poder de autosanación natural del cuerpo.

Este innovador y efectivo método de vendaje tiene su origen en la Kinesiología siendo desarrollado por el doctor Kenzo Kase y por el Doctor Murai en 1973 en Corea y Japón. Veían que la musculatura controla los movimientos del cuerpo, por tanto sus sistemas circulatorios (linfático y venoso), sistema neurológico, la temperatura corporal,etc. De esta forma, si los músculos no funcionan bien dan origen a un gran abanico de problemas de salud.

Se le dió mucha importancia a la función muscular y de ahí nació la idea de tratar los músculos para activar el proceso natural de autosanación del organismo utilizando una cinta elástica que imita las propiedades de la piel.

Músculos

Los músculos están en constante elongación y contracción dentro de un parámetro normal. Cuando los músculos se sobre-estiran o se hiper-contraen como por ejemplo levantar mucho peso, éstos no se pueden recuperar y se inflaman. Cuando el músculo se inflama o se tensa debido al cansancio, el espacio entre el músculo y la piel se comprime, dificultando el fluir del sistema linfático. Ésta compresión también es ejercida en los receptores de dolor que se sitúan debajo de la piel, los cuales a su vez envían mensajes al cerebro sintiendo la persona dolor. Este tipo de dolor se denomina mialgia o dolor muscular.

HISTORIA DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR -KINESIOTAPING

CONCEPTO del Vendaje Neuromuscular -Kinesiotaping

El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) es desde el concepto, diferente al vendaje convencional ó funcional. Cada vendaje tiene sus funciones y aplicaciones por lo que se utilizarán en etapas diferentes de la fisioterapia.
El vendaje convencional se hace con la finalidad de restringir el movimiento en los músculos y articulaciones afectados realizando muchas capas y mucha presión originando la obstrucción de los fluidos corporales de la zona.

El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) otorga total libertad de movimiento permitiendo que a través del sistema muscular se recupere la homeostasis.

Para ello, las vendas tienen una elasticidad longitudinal del 40% equiparándose a la elasticidad de la piel.

Debido al estrés que se produce en el músculo ya sea por movimientos repetitivos o por diferentes traumatismos, éste se inflama y reduce el espacio subcutáneo comprimiendo los nociceptores o receptores del dolor además de perjudicar la circulación sanguínea y linfática.

Con ésta técnica, elevamos la piel aumentando el espacio subcutáneo ayudando a la reducción del dolor, de la inflamación y del linfedema (fase aguda de la fisioterapia) ayudando a disminuir la extravasación de líquidos considerablemente.
La analgesia es uno de los efectos más importantes del Vendaje Neuromuscular ayudando a disminuir el tiempo de recuperación sobre todo en lesiones ligamentosas, articulares y musculares.

El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) se adhiere sobre los músculos, abarcando las estructuras que nos interese con el fin de asistir y disminuir las tensiones que actúan sobre las estructuras lesionadas.

El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) alivia y trata las lesiones cuando existen, pero también mejora el rendimiento en los deportistas.

El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) se está convirtiendo en una técnica de tratamiento muy usada con gran aceptación y con increíbles resultados por los deportistas de élite de todas las disciplinas.

La técnica es fácil de aprender y es aplicable en todo tipo de pacientes, ya no sólo para patologías deportivas, sino para los cotidianos dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices de personas de todas las edades.
El carácter hipoalergénico del vendaje, la suavidad del tejido, su durabilidad y resistencia al agua (dura de 3-5 días sin despegarse) lo hacen recomendable para todo tipo de pieles y aplicaciones.

En el Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) se puede combinar y variar sus diferentes técnicas básicas infinitamente, ya que se puede adaptar la manera de aplicar las tiras a las necesidades específicas de cada lesión.

El principio de aplicación de cada técnica es siempre el mismo, con lo que el fisioterapeuta que entienda el concepto y domine la técnica podrá aplicarla a cualquier región corporal y podrá crear el vendaje específico a cada paciente.
FUNCIONES del Vendaje Neuromuscular – Kinesiotaping

4 funciones principales:
Soporte del músculo.
Mejora el fluir de los líquidos corporales.
Activa los Sistemas Analgésicos Endógenos.
Ayuda a corregir los problemas articulares, ligamentosos, musculares y de fascias.

Así se produce una recuperación mucho más rápida de la patología, que posibilita, en el caso de los deportistas, una vuelta temprana a los entrenamientos y competición.

QUITAR EL VENDAJE NEUROMUSCULAR – Kinesiotaping

Una vez decidida la técnica o técnicas a utilizar, adherimos la venda sobre la zona a tratar, el vendaje se mantendrá durante 3-5 días aproximadamente.

A la hora de quitarlo siempre lo despegaremos de arriba abajo, a favor de vello. Si está muy adherido podemos reducir la sensación molesta si lo quitamos en la ducha, con la zona bien mojada.


Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados