Colesterol, triglicéridos o ácido úrico

En que consiste el colesterol, triglicéridos o ácido úrico


  • ¿Qué es el colesterol?

  • El colesterol es una sustancia grasa presente en nuestro organismo de manera natural absolutamente necesaria para la formación de nuestras células. Nuestro cuerpo se encarga de producir el colesterol que necesita. No obstante, en ocasiones, ya sea por causa genética o alimenticias, nuestro colesterol en sangre puede ser excesivo. Esto sucede cuando superamos el límite de los 200 miligramos de colesterol por decilitro de sangre (200mg/dL).
  • Cómo saber si tengo el colesterol alto

    Tener el colesterol total por encima de 200mg/dL es una causa de riesgo en el desarrollo de enfermedades del corazón.

    Existen diferentes niveles a tener en cuenta pero cuando nuestro nivel de colesterol total sobrepasa el 200, significa que hay un exceso de colesterol en sangre y hay peligro de que se acumule en nuestras arterias y se convierta en un riesgo en el desarrollo de enfermedades del corazón.

    Siempre hay que evitar las acumulaciones de colesterol porque, aunque sean pequeñas, pueden tener efectos negativos en la circulación sanguínea de nuestro organismo.

 

  • Diferencias entre los tipos de colesterol
  • Hay varios tipos de colesterol y todo ellos son necesarios para el organismo, pero los más importantes son el LDL i HDL.

    LDL (conocido como “malo”)El LDL viaja desde el hígado hasta los órganos para reparar las membranas de las células, pero por el camino deja pequeños depósitos de colesterol en las paredes arteriales. Cuanto más alto tengamos el LDL, más probabilidades habrá de que se acumule en nuestras arterias. Los niveles recomendados de LDL son de menos de 100 mg/dl.HDL (conocido como “bueno”)El HDL, por el contrario viaja desde los órganos hasta el hígado recogiendo el LDL sobrante que ha quedado en las arterias, y así nos ayuda a mantener nuestras arterias en buen estado. Los niveles recomendados de HDL son de más de 40 mg/dl en el caso de los hombres y de 50 mg/dl en el de las mujeres.

    TRIGLICERIDOS:

    Triglicéridos

    Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. El exceso de este tipo de grasa puede aumentar el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, especialmente en mujeres.

    Un análisis de sangre mide su nivel de triglicéridos, junto con el colesterol. Los niveles de triglicéridos normales están por debajo de 150. Los niveles superiores a 200 se consideran altos.

    Los factores que pueden elevar su nivel de triglicéridos incluyen:

    • Tener sobrepeso
    • Falta de actividad física
    • Fumar
    • Consumo excesivo de alcohol
    • Dieta muy alta en carbohidratos
    • Ciertas enfermedades y medicamentos
    • Algunos trastornos genéticos

    Usted puede reducir sus niveles de triglicéridos con una combinación de pérdida de peso, dieta y ejercicio. También es posible que tenga que tomar medicamentos para bajar sus niveles de triglicéridos.

    NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

    ÁCIDO ÚRICO

    ¿Qué es el ácido úrico?

    El ácido úrico es una sustancia que se produce en nuestro organismo tras degradar compuestos de la sangre como son el ADN y el ARN. Éstos están compuestos por purinas que tras metabolizarse dan origen a ácido úrico, y este compuesto elevado en sangre puede condicionar la salud.

    En un día el ser humano puede producir aproximadamente 500 mg de ácido úrico, pero el 80% se excreta por orina. En sangre los valores normales de esta sustancia son entre 4 y 6,5 mg/dl pero concentraciones mayores pueden dar origen a eliminación de ácido úrico por orina y a precipitación de ácido úrico en las articulaciones, lo cual puede provocar inflamación de las mismas y la clásica enfermedad llamada gota o artritis.

    De allí que prevenir su exceso en el organismo es fundamental para cuidar la salud del mismo y prevenir enfermedades, por eso es necesario saber de dónde proviene el ácido úrico y en qué alimentos podemos encontrar ayuda.

    ¿Cómo prevenir su exceso con las comidas?

    Si bien en el organismo se produce esta sustancia, al ser un producto de la degradación de purinas, si nosotros consumimos cantidades elevadas de éstas últimas sustancias tendremos un riesgo superior de tener un exceso de ácido úrico en sangre, por eso, para prevenir su exceso con las comidas es fundamental conocer qué alimentos tienen purinas.

    Entre los alimentos que más purinas contienen encontramos principalmente las carnes y derivados, sobre todo, carnes rojas cuyo color característico se deben a la mioglobina que contiene purinas.

    El extracto de carne es uno de los ingredientes que presente en nuestros platos posee gran cantidad de purinas y debemos evitarlo si tenemos niveles elevados de ácido úrico en sangre. También es rico en purinas el caldo de carne, porque las purinas son hidrosolubles y pasan al agua durante la cocción de carne.

    La carne de ternera posee alrededor de 160 mg de purinas por cada 100 gramos, mientras que la carne de pollo presenta entre 50 y 150 mg y el cerdo posee aproximadamente 145 mg por cada 100 gramos.

    El hígado de carne vacuna contiene alrededor de 120 mg por cada 100 gramos y las sardinas como ejemplo de pescado poseen alrededor de 110 mg en igual cantidad.

    Las legumbres son otra fuente de purinas siendo las más abundantes en estas sustancias las lentejas, pues presentan entre 50 y 150 mg por cada 100 gramos de alimento. El huevo, los lácteos, los cereales y granos, así como las frutas y verduras en general, son alimentos bajos en purinas o con nulo contenido en éstas lo cual permite que formen parte de nuestros platos si queremos reducir los niveles de ácido úrico en sangre o prevenir su exceso.

    Consejos para reducir el ácido úrico en sangre con ayuda de las comidas

    • No emplear extracto de carne ni caldos de carne, en reemplazo utilizar caldos de vegetales, hierbas, especias u otros ingredientes para dar sabor.
    • Reducir la inclusión de carnes rojas en nuestros platos y sustituirla por pescados, huevos o lácteos que también ofrecen proteínas de buena calidad, hierro en el caso de los pescados, y tienen menos purinas, por ejemplo: ceviche de dorada, bacalao majado con patatas, salmón sobre arroz venere, tomates rellenos de aguacate y huevo, entre otros.
    • Al elaborar una barbacoa donde habitualmente se consumen grandes cantidades de carnes, lo mejor es incluir algunas verduras, e incrementar las carnes blancas por sobre las rojas.
    • Al emplear legumbres, utilizar garbanzos, soja, guisantes, alubias u otras y reducir el empleo de las lentejas o cocinarlas desechando su caldo de cocción para después adicionarla a la preparación. Es decir, no cocinar las legumbres en el mismo sitio donde quedará el plato terminado pues consumiremos todo su caldo de cocción con todas las purinas que posee., por ejemplo: garbanzos con mango, ensalada de lentejas y langostino, ensalada de garbanzos y comino, entre otras donde las legumbres se emplean frías y ya cocidas se añaden al plato.
    • Ingerir más frutas y verduras frescas así como también, más granos integrales que pueden resultar una gran fuente de energía que reduce el aporte de otros ingredientes que pueden tener purinas.

    Con estos consejos y conociendo cuáles son los alimentos que pueden elevar el ácido úrico en sangre y que por ello debemos reducirlos para prevenir su exceso con las comidas, podemos elaborar un menú equilibrado en el cual se proteja al organismo de los niveles elevados de purinas en nuestra dieta.


Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados