Codo del Golfista
El codo de golfista es una enfermedad que provoca dolor donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a una protuberancia ósea en la parte interna del codo. El dolor se puede extender al antebrazo y a la muñeca.
El codo de golfista es similar al codo de tenista, que se produce en la parte exterior del codo. No se limita a los golfistas. Los jugadores de tenis y otras personas que usan repetidamente sus muñecas o que aprietan los dedos también pueden desarrollar el codo de golfista.
El dolor del codo de golfista no tiene que mantenerte fuera de curso o alejado de tus actividades favoritas. Hacer reposo y realizar el tratamiento adecuado puede hacerte volver a tu rutina.
Síntomas
Ilustración de codo de golfista
Codo de golfista
El codo de golfista se caracteriza por:
Dolor y sensibilidad en la parte interna del codo. A veces, el dolor se extiende por toda la parte interna del antebrazo. Este dolor suele empeorar con ciertos movimientos.
Rigidez. Puedes sentir el codo rígido y puede dolerte al cerrar la mano.
Debilidad. Puedes sentir debilidad en las manos y las muñecas.
Entumecimiento u hormigueo. Estas sensaciones pueden irradiarse hasta llegar a uno o más dedos (por lo general, el dedo anular y el meñique).
El dolor que produce el codo de golfista puede aparecer de manera repentina o gradual. Es posible que el dolor empeore cuando:
Realizas un swing con el palo de golf o la raqueta
Aprietas o lanzas una pelota
Das la mano
Giras la perilla de la puerta
Levantas pesas
Levantas algo con la palma de tu mano hacia abajo
Flexionas la muñeca
Cuándo consultar al médico
Consulta con el médico en caso de que el reposo, el hielo y los analgésicos de venta libre no alivien tu dolor y la sensibilidad en el codo. Busca atención inmediata si ocurre lo siguiente:
Tienes el codo inflamado y caliente, y si tienes fiebre
No puedes flexionar el codo
Tienes el codo deformado
Sospechas que tienes un hueso roto
Solicite una Consulta en Mayo Clinic
Causas
El codo de golfista, también conocido como «epicondilitis», se debe al daño en los músculos y los tendones que controlan la muñeca y los dedos. El daño suele estar relacionado con una tensión excesiva o repetida, especialmente movimientos forzados de la muñeca y los dedos. Levantar, lanzar o golpear objetos de forma inadecuada, así como realizar muy poco precalentamiento o escaso acondicionamiento, pueden contribuir al codo de golfista.
Hay muchas actividades que pueden provocar codo de golfista, entre ellas:
Golf. Agarrar o balancear los palos de golf de forma inadecuada o con demasiada fuerza puede afectar los músculos y los tendones.
Deportes de raqueta. Realizar demasiados efectos puede dañar el codo. Usar una raqueta demasiado pequeña o pesada también puede provocar lesiones.
Deportes de lanzamiento. Las técnicas de lanzamiento inadecuadas en béisbol o en sóftbol pueden ser otra causa. El fútbol americano, el tiro con arco y el lanzamiento de jabalina también pueden provocar codo de golfista.
Entrenamiento con pesas. Levantar peso con técnicas inadecuadas, como doblar las muñecas al realizar ejercicios de bíceps, puede sobrecargar los músculos y los tendones del codo.
Además, todas las actividades en las que se dobla y estira el codo repetidamente pueden causar codo de golfista. Algunas de ellas son pintar, rastrillar, martillar, cortar madera, usar la computadora, hacer trabajos de línea de ensamblaje y cocinar. Sin embargo, realizar tareas de jardinería o cocinar para invitados uno o dos días no suele causar codo de golfista. En general, la actividad se tiene que hacer más de una hora al día o varios días para que cause un problema.
Factores de riesgo
Puedes tener mayor riesgo de padecer codo de golfista si:
Tienes 40 años o más
Haces una actividad repetitiva al menos dos horas por día
Eres obeso
Fumas
Prevención
Puedes tomar estas medidas para prevenir el codo de golfista:
Fortalece los músculos del antebrazo. Usa pesas livianas o aprieta una pelota de tenis. Incluso ejercicios simples pueden ayudar a los músculos a absorber la energía de una tensión física repentina.
Haz elongaciones antes de iniciar tu actividad. Camina o trota durante algunos minutos para calentar tus músculos. Luego, realiza estiramientos suaves antes de iniciar tu juego.
Corrige tu posición. Cualquiera sea el deporte que practiques, pídele al instructor que revise tu posición para evitar sobrecargar los músculos.
Utiliza el equipo adecuado. Si usas palos de golf de hierro, considera cambiarlos por palos de grafito más livianos. Si juegas al tenis, las raquetas que tienen un agarre pequeño o una cabeza pesada pueden aumentar el riesgo de tener problemas en los codos.
Levanta peso de manera adecuada. Al levantar cualquier objeto, como pesas libres, mantén la muñeca rígida y estable para reducir la fuerza en los codos.
Aprende cuándo tienes que descansar. Evita el uso excesivo de los codos. Ante el primer signo de dolor en los codos, toma un descanso.
INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665 NºRRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com www.clinicayecla.es