Según el tipo de rotura de metacarpiano, el tratamiento puede ser ortésico o quirúrgico. En el caso del tratamiento conservador, veremos que las férulas son los soportes más recomendados por los especialistas.
Fractura del quinto metacarpiano
La fractura del quinto metacarpiano se presenta en la mano por un golpe o traumatismo derivado de una caída, accidente o práctica deportiva. Es de vital importancia, no realizar ningún movimiento para evitar que la fractura metacarpiana empeore.
En caso de notar rigidez, dolor, entumecimiento o hinchazón en la mano, no dude en llamar a su médico o terapeuta.
Tratamiento para las fracturas de metacarpianos
Tras realizar una radiografía de la mano, el traumatólogo obtendrá una imagen de la fractura de los huesos y podrá determinar cuál es el mejor tratamiento para las fracturas del metacarpiano. Dicho tratamiento depende de los siguientes factores:
- Localización de la fractura
- Número de metacarpianos afectados
- Lesiones relacionadas
- Estado del paciente
Tratamiento conservador
El tratamiento ortésico es el más indicado en el 85% de las fracturas de los metacarpianos, sobre todo, en casos de fracturas no desplazadas o estables tras la reducción. Dichas lesiones se pueden tratar con el guante inmovilizador de dedos o con la férula de inmovilización de muñeca para una correcta recuperación.
Por un lado, el guante permite la inmovilización de las articulaciones metacarpofalángicas (MFC) e interfalángicas (IFP, IFD) en extensión o flexión de la mano y dedos. Además, gracias a la fabricación de las férulas digitales en aluminio maleable podremos variar la extensión o flexión de las articulaciones.
En cuanto a la férula de inmovilización, podemos decir que tiene una doble función:
- Limitar la movilidad de la muñeca manteniéndola en posición de 20º de extensión y una ligera desviación cubital de 10º
- Facilitar el movimiento metocarpofalángico de todos los dedos
Tratamiento quirúrgico
Entre el 8% y 15% de los casos, el tratamiento quirúrgico es la mejor opción para las fracturas de metacarpianos inestables.
Entre los tratamientos quirúrgicos para las fracturas de metacarpianos más utilizados nos encontramos:
- Síntesis elástica con agujas de Kirschnner
- Síntesis rígida con placas y tornillos
Tiempo recuperación fractura metacarpiana
En la mayoría de los casos, inmovilizaremos la mano durante 3 semanas empleando productos ortopédicos y tras dicho período comenzará la rehabilitación.
Secuelas del quinto metacarpiano
Las fracturas en la mano son lesiones delicadas que ponen en riesgo su movilidad. Por ello, es importante no realizar ningún tipo de movimiento, guardar reposo y seguir a raja tabla las indicaciones del médico.
En caso contrario, es muy probable sufrir las siguientes secuelas del quinto metacarpiano y no recuperarse de la fractura del boxeador en su totalidad:
- Pérdida de movilidad en la mano
- Con temperaturas bajas, dolor del metacarpiano
- Flacidez muscular
- Complicaciones para abrir o cerrar la mano
- Imposibilidad de manipular y coger objetos
Finalmente, hay que destacar que esta patología está muy relacionada con los deportes técnicos como el karate o básquet y por ello, una buena técnica deportiva ayudará a prevenir lesiones en los metacarpianos.
lesiones metacarpiano, Orliman