¿Qué es Indiba Facial ?
El tratamiento de INDIBA Facial es uno de los tratamientos más exitosos del mercado cuya función es rejuvenecer el cutis y su textura. Tiene efectos muy beneficiosos y ofrece resultados en unas semanas que pueden prolongarse durante muchos meses e incluso años.

El método INDIBA mejora la calidad de la piel de la cara y hace que todo el conjunto consiga un aspecto joven y saludable renovando células dérmicas y haciendo que las marcas del acné, heridas y cicatrices pasen a tener un aspecto mejor, incluso difuminándose según su profundidad. Es un tratamiento no invasivo que mejora el aspecto facial de la piel y se puede realizar sin complicaciones y está libre de efectos secundarios.

El exclusivo método INDIBA reequilibra el intercambio celular de iones, y de este modo las células recuperan su función natural.

Estos son los beneficios de la radiofrecuencia facial indiba

Beneficios de la Radiofrecuencia Indiba Facial :

Mejorar el tono y redefine del óvalo del rostro
Favorece la eliminación de arrugas
Relanza el colágeno natural
Revitaliza la piel
Combate la flacidez
Efecto lifting
Suaviza las arrugas
Reduce arrugas y líneas de expresión
Mejora el aspecto de bolsas y ojeras
Regeneración celular
Oxigenación
Hidratación
Bienestar integral

A través de la elevación local de la temperatura interna, logra que haya más circulación sanguínea y linfática, y gracias a esta vasodilatación a la célula, les llega más oxigeno y nutrientes.

INDIBA consigue una gran eficacia, seguridad y rapidez en una amplia gama de tratamientos de belleza:

Tratamientos faciales: flacidez, bolsas y ojeras, antiedad, líneas de expresión, doble mentón, rictus nasogeniano…
Tratamientos corporales: anticelulítico, adiposidad en cartucheras, glúteos o abdomen, antiestrías, reafirmante de senos, cicatrices recientes y antiguas, pre y post liposucción, post parto, drenaje linfático, colgajos cutáneos, reafirmación de brazos,…
Armonía del cuerpo: calvicie, caída del pelo, prevención y mantenimiento

¿Con qué frecuencia se pueden realizar los tratamientos faciales con INDIBA ?
Normalmente, se realizan 1 ó 2 sesiones de tratamiento por semana, al comenzar el tratamiento, pero en general no hay ninguna limitación, ya que es completamente segura para el cuerpo humano y sus tejidos biológicos. La frecuencia de las sesiones se adaptará de acuerdo con las necesidades del paciente.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
info@clinicayecla.es  www.clinicayecla.es



julio 30, 2024 ActualidadSalud

 

Aumenta su autoestima, evita su sedentarismo, aprenden el valor del esfuerzo, les ayuda a socializarse… ¿por qué no practicarlo?
1. La práctica habitual de ejercicio físico moderado contribuye al mantenimiento de un buen estado general de salud y ayuda a estar bien, sentirse sano y tener vitalidad, facilitando el buen funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

Con su práctica habitual se entrena el corazón, el sistema respiratorio, óseo y sanguíneo y se favorece el mantenimiento de un buen estado de ánimo, más fuerte para afrontar los problemas y contratiempos del día a día.

2.Como herramienta en el ámbito de la prevención, el ejercicio físico diario moderado ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, también en el caso de los niños y de los adolescentes. Se considera fundamental evitar el sedentarismo y fomentar la realización de los trayectos cortos, caminando o paseando.

3.El ejercicio físico moderado puede ayudarnos a descansar y conseguir una mejor calidad del sueño. Favorece la relajación y la descarga de la tensión y nervios que a menudo acumulan entre semana, tanto los adultos como los niños y los adolescentes;

Descansar, por lo tanto no tiene porque ser solo sinónimo de tardes de sofá; cambiar de actividad, introduciendo algún deporte, ayuda al descanso físico y psicológico.

4.Los niños a través del deporte pueden darse cuenta del valor y de las recompensas del esfuerzo continuo y del entrenamiento a medio y largo plazo.

5.Aprenden que conseguir objetivos requiere una etapa de aprendizaje, sacrificios y esfuerzo, y se les ayuda a entender que no todo es inmediato, ni fácil de conseguir. Aprenden también que hay batallas que se pierden, y hay que ser fuerte para poder afrontarlo y conocen de primera mano el buen sabor de los triunfos conseguidos. Es una manera de ayudar a los niños que tienen poca tolerancia a la frustración

6.Los deportes en equipo fomentan la socialización y ayudan al niño a compartir triunfos y derrotas y a disfrutar de los sentimientos intrínsecos a formar parte de un equipo, a ganar y a perder y ayudarse en equipo para conseguir un objetivo común.

7.Con la práctica ejercicio físico con la familia y los amigos se enseña a los niños una forma de divertirse y pasarlo bien, una alternativa más al amplio abanico de posibilidades de ocio.

El deporte ofrece la posibilidad de introducir a los niños a los adolescentes en una alternativa de ocio sana, que pueden compartir con la familia y también con los amigos.

Sobretodo durante la infancia, el ocio deportivo puede ser un punto de encuentro más entre padres e hijos, que pueden sentirse orgullosos por compartir aficiones con sus padres.

A los niños y a los adolescentes, igual que a los adultos, hacer deporte al aire libre y hacer un poco de deporte en familia y/o en grupo les ayuda a descansar y volver a su día a día con más fuerza y ánimo.

8.Hacer deporte en equipo puede ser un canal más para mejorar la autoestima de niños y adolescentes que por su cuerpo pueden tener problemas de integración, por sentirse demasiado altos o bajos, o gordos o delgados.

Son sensaciones que pueden llevarse mejor cuando se sienten ágiles y con capacidad para controlar su cuerpo y cuando se sienten seguro e integrados en la práctica de un deporte, de forma normalizada.

9. La sensación de bienestar inmediato que produce el ejercicio físico se debe a la liberación de las endorfinas, las hormonas encargadas de facilitar y generar sensación de bienestar y vitalidad que ayuda a enfrentarse a los problemas con mayor energía. Esta sensación responde a una explicación bioquímica que ocurre cada vez que el cuerpo se realiza ejercicio físico.

10. El ocio deportivo previene el exceso de tiempo dedicado a alternativas lúdicas sedentarias y pasivas. Son muchas las alternativas de ocio fáciles y cómodas que no suponen ningún tipo de actividad física, ni motivación, ni estimulación para los niños y que realizadas de forma exclusiva, y sin alternar con otras actividades, pueden facilitar el desencadenamiento de problemas de salud.

Para no caer en la tentación de una sedentaria lo mejor es planificar de antemano, organizar con un poco de tiempo e impedir así que la pereza lleve a la alternativa más cómoda y a menudo muy poco saludable.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665 RRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



julio 17, 2024 ActualidadFisioterapia

DEPORTE Y PERSONAS MAYORES, ELIGE EL QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS GUSTOS.

 

Cuando hablamos de deporte, normalmente pensamos en un hombre o una mujer joven, sin embargo, la actividad física es necesaria en todas las etapas de nuestra vida, también en la madurez. El único secreto para mantenerse activo consiste en adaptar la práctica deportiva que elijamos a nuestras necesidades de cada momento, de esta forma, los beneficios nos acompañarán durante toda la vida.

Está demostrado que los mayores que practican deporte se alimentan mejor, desarrollan una mayor autoestima y, en definitiva, gozan de mejor estado de salud tanto física como psíquica. Algunos de los beneficios de la actividad deportiva en personas mayores son:

El ejercicio, sobre todo el cardiovascular, incrementa la esperanza de vida y reduce los riesgos de enfermedades crónicas, muy frecuentes en personas de edad avanzada.
La práctica física mejora la musculatura y densidad ósea. Quienes realizan ejercicio sufren menos problemas articulares y tienen un riesgo menor de osteoporosis o pérdida de masa ósea.
Los efectos del deporte no solo afectan a nuestro físico, sino también, y de forma muy notable, a nuestra mente. Así, la práctica de ejercicio es muy beneficiosa para nuestra autoestima, las funciones cognitivas, reducir el riesgo de depresión o estrés y favorecer un sueño reparador y unas relaciones sociales fructíferas.
Hacer ejercicio se relaciona además con unos hábitos dietéticos saludables. Está comprobado que las personas que realizan algún tipo de deporte se alimentan de forma más equilibrada que las que siguen una vida sedentaria.
La actividad física debe adaptarse, lógicamente, a cada etapa de la vida. En el caso de las personas mayores, una práctica regular, de tres o cuatro veces por semana, y un ejercicio moderado de entre 20 minutos y media hora son más que suficientes. Eso sí, es importante a la hora de elegir tu deporte que evites aquellos que tienen más impacto en las articulaciones.

Caminar, tan sencillo como beneficioso

Muchas veces buscamos excusas para no realizar ninguna actividad física. Sin embargo, existen prácticas que están al alcance de todos o casi todos. Caminar es una de ellas y uno de los mejores ejercicios para las personas de edad avanzada. Todo son beneficios. No conlleva costes, no hace falta pagar un gimnasio, combate el sedentarismo y el riesgo de lesión es mínimo. Tres o cuatro días por semana, a buen ritmo y durante 40 minutos, son más que suficientes para que comiences a experimentar sus resultados. Puedes caminar solo o acompañado, incluso salir a la montaña y practicar senderismo con amigos. Al mismo tiempo que tus huesos te lo agradecerán, tendrás ocasión de hacer nuevas amistades.

DEPORTE Y PERSONAS MAYORES, ELIGE EL QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS GUSTOS.

Montar en bicicleta, seguro que todavía te acuerdas

Todos hemos montado en bicicleta de pequeños pero, por alguna extraña razón, tendemos a olvidarnos de este medio de transporte a medida que cumplimos años. El ciclismo es uno de los mejores ejercicios para las personas mayores. Puedes hacerlo al aire libre o con bicicleta estática. Mejorará tu resistencia física, fortalecerá tus articulaciones y músculos y reducirás el riesgo de fracturas.

Igual no lo sabes, pero bailar también puede ser un deporte

El baile aúna lo mejor de dos mundos. Beneficios físicos pero también mentales. Es una práctica ideal para mantener o perder peso, mejorar el equilibrio y ganar agilidad. Además, quienes lo practican notan cómo mejora su concentración y memoria y, en definitiva, su bienestar y armonía. Si te gusta bailar, este es sin duda tu deporte.

Natación, tu cuerpo no pesa en el agua

Los ejercicios en el agua, ya sea natación o aquafitness, son ideales para las personas de edad madura. El cuerpo en el agua pesa menos y nos podemos mover mejor y sin que nuestras articulaciones sufran.

Yoga, pilates o taichí, suaves pero muy eficaces

Son los deportes estrella para las personas mayores. El yoga, el pilates o el taichí aportan beneficios tanto en el cuerpo como en la mente. Físicamente, te ayudarán a mejorar en resistencia, flexibilidad, postura, energía y, en definitiva, en salud. Mentalmente, ganarás en concentración, estabilidad emocional, autoconocimiento, paz y, en resumen, en armonía.

¿Y si el golf fuese tu deporte?

Quienes comienzan a practicar el golf en la infancia no lo dejan nunca. A diferencia de otros deportes, el golf te puede acompañar en las distintas etapas de tu vida. En todas ellas, te aportará una sensación de bienestar. El golf regula la presión arterial y ayuda a mantener el colesterol bajo control, tonifica las articulaciones y contribuye a mejorar el equilibrio y la coordinación.

Ahora que tienes todas estas opciones es el momento de elegir. ¿Cuál es tu deporte?

En Zafrilla Servicios Médicos nuestro especialista en podología Eduardo Zafrilla Disla le puede tratar todas las patologías anteriormente nombradas, con la mayor delicadeza y experiencia. No dude en pedir cita.
INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665                            NºRRSR: 2980140
info@clinicayecla.es     www.clinicayecla.es



¿Qué es Indiba Facial ?
El tratamiento de INDIBA Facial es uno de los tratamientos más exitosos del mercado cuya función es rejuvenecer el cutis y su textura. Tiene efectos muy beneficiosos y ofrece resultados en unas semanas que pueden prolongarse durante muchos meses e incluso años.

El método INDIBA mejora la calidad de la piel de la cara y hace que todo el conjunto consiga un aspecto joven y saludable renovando células dérmicas y haciendo que las marcas del acné, heridas y cicatrices pasen a tener un aspecto mejor, incluso difuminándose según su profundidad. Es un tratamiento no invasivo que mejora el aspecto facial de la piel y se puede realizar sin complicaciones y está libre de efectos secundarios.

El exclusivo método INDIBA reequilibra el intercambio celular de iones, y de este modo las células recuperan su función natural.

Estos son los beneficios de la radiofrecuencia facial indiba

Beneficios de la Radiofrecuencia Indiba Facial :

Mejorar el tono y redefine del óvalo del rostro
Favorece la eliminación de arrugas
Relanza el colágeno natural
Revitaliza la piel
Combate la flacidez
Efecto lifting
Suaviza las arrugas
Reduce arrugas y líneas de expresión
Mejora el aspecto de bolsas y ojeras
Regeneración celular
Oxigenación
Hidratación
Bienestar integral

A través de la elevación local de la temperatura interna, logra que haya más circulación sanguínea y linfática, y gracias a esta vasodilatación a la célula, les llega más oxigeno y nutrientes.

INDIBA consigue una gran eficacia, seguridad y rapidez en una amplia gama de tratamientos de belleza:

Tratamientos faciales: flacidez, bolsas y ojeras, antiedad, líneas de expresión, doble mentón, rictus nasogeniano…
Tratamientos corporales: anticelulítico, adiposidad en cartucheras, glúteos o abdomen, antiestrías, reafirmante de senos, cicatrices recientes y antiguas, pre y post liposucción, post parto, drenaje linfático, colgajos cutáneos, reafirmación de brazos,…
Armonía del cuerpo: calvicie, caída del pelo, prevención y mantenimiento

¿Con qué frecuencia se pueden realizar los tratamientos faciales con INDIBA ?
Normalmente, se realizan 1 ó 2 sesiones de tratamiento por semana, al comenzar el tratamiento, pero en general no hay ninguna limitación, ya que es completamente segura para el cuerpo humano y sus tejidos biológicos. La frecuencia de las sesiones se adaptará de acuerdo con las necesidades del paciente.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665 RRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



¿Qué es una tendinitis de Aquiles?
Una tendinitis de Aquiles es una inflamación (irritación e hinchazón) del tendón de Aquiles. El tendón de Aquiles es una tira de tejido ubicada en la parte posterior del pie. Conecta el hueso del talón con los músculos de la pantorrilla.
 
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la tendinitis de Aquiles?
La tendinitis de Aquiles causa dolor un poco más arriba del talón y en la parte inferior de la pierna, sobre todo después de correr o de hacer otro tipo de actividades físicas. El dolor empeora cuando se hace ejercicio físico y mejora con el reposo.
 
Las personas con tendinitis de Aquiles también pueden tener:
 
– Rigidez y molestias en el talón, sobre todo por la mañana
hinchazón o nódulos duros en el tendón de Aquiles.
– Sonido similar al crujido o chasquido al mover el tobillo o al presionar el tendón de Aquiles
– Debilidad en la pierna afectada
– Dolor al estirar el pie
– Dolor provocado por la presión del calzado
– Causas de la tendinitis de Aquiles
 
La tendinitis de Aquiles suele ser una lesión por sobrecarga (cuando movimientos que se hacen de forma repetitiva lesionan una parte del cuerpo). También puede ocurrir cuando una persona:
 
– Aumenta de repente el ejercicio físico
– No calienta los músculos de la pantorrilla antes de hacer ejercicio
– Hace ejercicio físico con un calzado desgastado, que no le sujeta bien el pie o de talla incorrecta
– No estira el tendón de Aquiles ni la parte posterior de la pierna después de estar activo físicamente
– Recibe un golpe directo en esa parte del cuerpo
 
¿Quién puede desarrollar una tendinitis de Aquiles?
La tendinitis de Aquiles suele afectar a personas que practican deportes donde se fuerza mucho el talón, como correr, saltar, el tenis, el baloncesto, el patinaje artístico, el esquí y el baile.
 
¿Cómo se diagnostica?
 
Hacen una exploración física al paciente
En algunas ocasiones, los médicos piden pruebas de diagnóstico por la imagen, como radiografías o resonancias magnéticas (RM) (si creen que el tendón de Aquiles podría estar desgarrado o roto).
 
¿Cómo se trata?
– El tratamiento de la tendinitis de Aquiles empieza tomándose un descanso con respecto a la actividad física que ha conducido a esta lesión. Suele estar bien hacer ejercicios que no supongan levantar peso, como la natación o el ciclismo suave en terreno plano, así como actividades de estiramientos tipo yoga. Si una persona con tendinitis de Aquiles no hace reposo, el tendón puede acabar lesionándose más.
 
Es posible que el profesional de la salud que lleva a su hijo recomiende:
 
– Hacer estiramientos del tendón de Aquiles durante 30 segundos seguidos de 3 a 4 veces al día
– Poner hielo o un paquete de frío en el talón cada 1 o 2 horas, durante 15 minutos seguidos. (Colocar una toalla fina o delgada sobre la piel para protegerla del frío).
– Vendar o colocar una cinta adhesiva alrededor del tendón de Aquiles.
– Elevar el pie, colocándolo por encima de la altura del corazón para ayudar a reducir la hinchazón
– Tomar ibuprofeno (Advil, Motrin o la marca genérica de una tienda) para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón
estirar y fortalecer los músculos mediante fisioterapia o un programa de ejercicio físico en casa
– Llevar una bota ortopédica y usar muletas para mantener inmóvil el tendón
– Usar unas plantillas dentro del calzado (también conocidas como órtesis para el calzado) indicadas por tu profesional de la salud o por una persona con experiencia en ortopedia
colocar protectores acolchados en el tendón de Aquiles si este roza con la superficie del calzado o ir cambiando de calzado
– Fortalecer los músculos que rodean el tendón para no forzar tanto el tendón de Aquiles y para que estos músculos sostengan mejor el tobillo
– Las inyecciones de esteroides en o alrededor del tendón de Aquiles se han asociado a ruptura del tendón, por lo que no se recomiendan.
 
Raramente, una persona puede necesitar operarse el tendón de Aquiles si no remiten sus síntomas después de haber seguido todas las recomendaciones de su médico.
INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
info@clinicayecla.es       www.clinicayecla.es


marzo 29, 2024 Salud

El espolón calcáneo y la fascitis plantar

Como ya sabemos, un espolón calcáneo es una formación ósea que se presenta en la planta del pie; para ser más específicos: en el área del talón del pie.

El espolón calcáneo es una condición común que no suele complicarse y que por lo general no presenta síntomas si el paciente no desarrolla una fascitis plantar.

La fascia es en un tejido resistente que se forma en la planta del pie, es de forma triangular y se inicia en el talón. La fascia es la responsable de que el pie tenga forma de arco, además de ayudar a proteger al pie de golpes absorbiendo los impactos cotidianos a los que está sometido.

El espolón calcáneo es el resultado de varias conductas o factores que en ocasiones son difíciles de prevenir. Cuando un pie presenta problemas de alineamiento, sufrirá problemas de fricción, lo cual traerá consigo signos de hinchazón y dolor (fascitis plantar). No obstante, estos síntomas también pueden estar asociados a otras condiciones como la artritis inflamatoria, gota, infecciones, lesiones o algún otro trastorno nervioso.

Causas

Las principales causas del espolón calcáneo incluyen las rutinas físicas muy agitadas que ejercen una presión demasiado agresiva o contínua, cómo practicar running, permanecer largos periodos de tiempo de pie y/o utilizar zapatos con tacones.

Esta condición puede afectar a cualquiera, aunque es más común en deportistas y mujeres por los factores de riesgo antes mencionados; además de en las personas con deforminades hereditarias o por lesiones en el pie.

Otras causas:

– El sobrepeso y tener una pierna más larga que otra también pueden ser causa de espolón cálcaneo.

– Las personas que sufren de artritis, gota y flebitis, son propensos a desarrollar un espolón calcáneo.

– El envejecimiento, que tiene como consecuencia el adelgazamiento de la fascia plantar.

– El uso indebido de ciertos calzados o zapatos muy apretados.

Diagnóstico

Para un correcto diagnóstico de esta condición su médico traumatólogo le someterá a diferentes exámenes físicos para, entre otros, confirmar los síntomas y determinar el grado de severidad en el que se encuentra.

En caso de las primeras observaciones muestren indicios claros de que padece la condición, su médico podrá solicitar que le realicen una radiografía para descartar otras posibles afecciones.

Tratamiento

El tratamiento para combatir el espolón cálcaneo suele ser bastante efectivo.

– Si los síntomas no son muy graves y la condición no se encuentra en una fase muy avanzada, el tratamiento consistirá en una modificación del calzado, algunas terapias físicas, el consumo de ciertos medicamentos antiinflamatorios y largos periodos de descanso

– En caso de que el dolor sea muy intenso y los síntomas afecten a la calidad de vida del paciente, la cirujía puede ser necesaria.

 

Marta Espinosa.

En Clinica Zafrilla Servicios Médicos, nuestros fisioterapeutas y profesionales les tratamos cualquier cualquier tipo de lesión, contracturas, esguinces y lesiones deportivas para una rápida disminución del dolor y rápida evolución favorable, también masajes pre y post competición para una mejor preparación.

Póngase en contacto con nosotros y le informaremos Telf 968790891 // whatsapp 651 820 665 zafrism@teleyecla.com

Parque de la Constitución Nº 5 bajo Yecla (Murcia)



¿Qué es una tendinitis de Aquiles?
Una tendinitis de Aquiles es una inflamación (irritación e hinchazón) del tendón de Aquiles. El tendón de Aquiles es una tira de tejido ubicada en la parte posterior del pie. Conecta el hueso del talón con los músculos de la pantorrilla.
 
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la tendinitis de Aquiles?
La tendinitis de Aquiles causa dolor un poco más arriba del talón y en la parte inferior de la pierna, sobre todo después de correr o de hacer otro tipo de actividades físicas. El dolor empeora cuando se hace ejercicio físico y mejora con el reposo.
 
Las personas con tendinitis de Aquiles también pueden tener:
 
– Rigidez y molestias en el talón, sobre todo por la mañana
hinchazón o nódulos duros en el tendón de Aquiles.
– Sonido similar al crujido o chasquido al mover el tobillo o al presionar el tendón de Aquiles
– Debilidad en la pierna afectada
– Dolor al estirar el pie
– Dolor provocado por la presión del calzado
– Causas de la tendinitis de Aquiles
 
La tendinitis de Aquiles suele ser una lesión por sobrecarga (cuando movimientos que se hacen de forma repetitiva lesionan una parte del cuerpo). También puede ocurrir cuando una persona:
 
– Aumenta de repente el ejercicio físico
– No calienta los músculos de la pantorrilla antes de hacer ejercicio
– Hace ejercicio físico con un calzado desgastado, que no le sujeta bien el pie o de talla incorrecta
– No estira el tendón de Aquiles ni la parte posterior de la pierna después de estar activo físicamente
– Recibe un golpe directo en esa parte del cuerpo
 
¿Quién puede desarrollar una tendinitis de Aquiles?
La tendinitis de Aquiles suele afectar a personas que practican deportes donde se fuerza mucho el talón, como correr, saltar, el tenis, el baloncesto, el patinaje artístico, el esquí y el baile.
 
¿Cómo se diagnostica?
 
Hacen una exploración física al paciente
En algunas ocasiones, los médicos piden pruebas de diagnóstico por la imagen, como radiografías o resonancias magnéticas (RM) (si creen que el tendón de Aquiles podría estar desgarrado o roto).
 
¿Cómo se trata?
– El tratamiento de la tendinitis de Aquiles empieza tomándose un descanso con respecto a la actividad física que ha conducido a esta lesión. Suele estar bien hacer ejercicios que no supongan levantar peso, como la natación o el ciclismo suave en terreno plano, así como actividades de estiramientos tipo yoga. Si una persona con tendinitis de Aquiles no hace reposo, el tendón puede acabar lesionándose más.
 
Es posible que el profesional de la salud que lleva a su hijo recomiende:
 
– Hacer estiramientos del tendón de Aquiles durante 30 segundos seguidos de 3 a 4 veces al día
– Poner hielo o un paquete de frío en el talón cada 1 o 2 horas, durante 15 minutos seguidos. (Colocar una toalla fina o delgada sobre la piel para protegerla del frío).
– Vendar o colocar una cinta adhesiva alrededor del tendón de Aquiles.
– Elevar el pie, colocándolo por encima de la altura del corazón para ayudar a reducir la hinchazón
– Tomar ibuprofeno (Advil, Motrin o la marca genérica de una tienda) para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón
estirar y fortalecer los músculos mediante fisioterapia o un programa de ejercicio físico en casa
– Llevar una bota ortopédica y usar muletas para mantener inmóvil el tendón
– Usar unas plantillas dentro del calzado (también conocidas como órtesis para el calzado) indicadas por tu profesional de la salud o por una persona con experiencia en ortopedia
colocar protectores acolchados en el tendón de Aquiles si este roza con la superficie del calzado o ir cambiando de calzado
– Fortalecer los músculos que rodean el tendón para no forzar tanto el tendón de Aquiles y para que estos músculos sostengan mejor el tobillo
– Las inyecciones de esteroides en o alrededor del tendón de Aquiles se han asociado a ruptura del tendón, por lo que no se recomiendan.
 
Raramente, una persona puede necesitar operarse el tendón de Aquiles si no remiten sus síntomas después de haber seguido todas las recomendaciones de su médico.
INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
info@clinicayecla.es       www.clinicayecla.es


diciembre 21, 2023 Salud

“Tengo un dolor en el hombro, que me despierta por las noches”, “No llego a peinarme del dolor de hombro que tengo”. Estas son frases que los fisioterapeutas escuchamos a menudo en nuestras consultas. La mayoría de esas dolencias son producidas por una patología en un músculo muy importante en la articulación del hombro, que es el Supraespinoso.

El músculo Supraespinoso recorre la parte superior del hombro, insertándose en la zona superior de la cabeza del húmero. Forma parte del denominado manguito rotador, junto con los músculos infraespinoso, redondo menor y subescapular.
La función principal del Supraespinoso es la de separa el brazo, pero tiene un papel muy importante en la estabilización del hombro, junto con los otros músculos del manguito rotador. Concretamente el Supraespinoso, en su recorrido, pasa por debajo del Acromion (parte de la escapula que articula con la clavícula) y esto hace que sea más vulnerable a las lesiones, ya que los movimientos repetitivos de dicha articulación pueden dañar el tendón produciendo una tendinopatía o llegando incluso a producir un desgarro del mismo.
El síntoma principal de una tendinopatía de Supraespinoso es dolor en la cara lateral y superior del hombro, normalmente con una irradiación hacia el brazo o incluso el cuello. La pérdida de movilidad articular en los movimientos de abducción (separación del brazo del cuerpo), elevación del hombro y rotación interna, es un síntoma asociado a la patología. Pero la señal de alarma de esta lesión es el dolor nocturno, apoyarnos sobre el hombro mientras estamos durmiendo, produce episodios de dolor muy agudo, llegando a despertar al paciente.
Se produce en pacientes cuyo gesto de trabajo es repetitivo, llevando el brazo por encima de la cabeza, aunque la causa más común de la patología son los traumatismos laterales en el hombro.
Para el diagnóstico de esta lesión es necesario apoyo radiológico, tanto con una radiografía como una resonancia magnética o mejor aún, una ecografía que muestre el estado actual en el que se encuentra el tendón.
El tratamiento es común a los demás tratamientos de tendinopatías, siendo el tratamiento de elección por esta clínica la EPI. Haciendo llegar, mediante esta técnica realizada con control ecográfico, una corriente eléctrica, para conseguir una regeneración del tejido óptima.
Es importante acudir a un profesional para hacer un diagnóstico exhaustivo de su lesión, pudiendo así adaptar el tratamiento de la mejor forma posible a cada paciente, consiguiendo una recuperación mejor y en menos tiempo.
En Clínica Zafrilla Servicios Médicos en Yecla tratamos todo tipo de lesiones con los mejores fisioterapeutas profesionales, no dudes en consultarnos, te atenderemos de inmediato.


LA INFLUENCIA DEL DEPORTE EN LOS NIÑOS

El deporte ayuda a los niños a desarrollarse tanto física como mentalmente. La actividad física debería formar parte de su día a día, ya que los beneficios físicos son múltiples: les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse, les enseña a seguir unas reglas, a trabajar en equipo, a reconocer la importancia del esfuerzo personal y a ponerse metas.

Debemos dejar que el niño elija el deporte que les guste. Es normal que a veces se vean influidos por sus amigos o algún deportista que salga en los medios de comunicación, y de mano desde muy pequeños se ven sobreinfluidos por el deporte rey en nuestro país, el futbol, pero debemos dejar que ellos mismos decidan de verdad si va a ser su deporte definitivo, o se decantan por algo más personal y que de verdad les llene y les ayude en todos los niveles de formación.

Hay que tener en cuenta que le vendría mejor al niño, si un deporte individual o en equipo. Un niño tímido, por ejemplo, se puede beneficiar de un deporte en equipo, que le ayude a relacionarse con los demás; por el contrario, un niño muy activo le va mejor un deporte individual que le ayude a concentrarse, pero es muy importante priorizar la diversión y el aire libre

Los niños siempre se fijan en las personas significativas que tengan más cerca, ya que estos serán los espejos en que mirarse, y ayudarles a ver objetivamente sus puntos fuertes y débiles, para de esta manera ver que necesitan mejorar. Hay muchas cosas que se pueden enseñar, como solidaridad, motivación, compañerismo, afán de superación y sobre todo aprender a saber perder. Pero al final lo más importante es que ellos se diviertan y disfruten con lo que hacen.

Aun que cada día son más los investigadores y expertos que defienden la práctica deportiva como capaz de aportar importantes beneficios físicos, psicológicos y sociales y su capacidad para la educación total de la persona, por otro lado, a pesar de atribuirse al deporte tantos beneficios, son pocas las personas que mantienen un estilo de vida activo y perdurable a lo largo de su vida adulta.

Pero debemos recordar que los niños de hace 20 años, jugaban todo el día al aire libre, montaban en bicicleta, hacían deporte y con sus juegos inventados por ellos mismos, creaban su propia forma de divertirse; porque los niños de antes se movían mucho, y su mundo era natural y sencillo.

Hoy en día las tecnologías han avanzado con tal rapidez que la vida de los niños ha cambiado radicalmente, hasta tal fin de que llevan una vida totalmente sedentaria, poco aire libre y en el 75% de los hogares el niño tiene su televisor en su habitación, su ordenador, consola, teléfono móvil etc. Con lo cual recurren a la tecnología para la mayor parte de sus juegos, lo cual reduce los retos para su creatividad y su imaginación.

La influencia de la tecnología y sus rápidos avances influyen en el desarrollo del niño, incluso en un aumento de los trastornos físicos, fisiológicos y de conducta.

Por todo ello, no debemos olvidar nunca los cuatro factores importantes para el buen desarrollo saludable del niño que son el movimiento, el tacto, la conexión humana y el contacto con la naturaleza. Los niños pequeños necesitan dos o tres horas al día de juegos activos para adquirir una buena estimulación sensorial, porque la naturaleza y el espacio verde no solo ejercen una influencia tranquilizadora sino que restablecen la atención y fomentan el aprendizaje.

Todo esto no quita que estén al día de todos los avances de la tecnología, pero siempre respetando esas horas reservadas al espacio natural y en concreto al deporte al aire libre.

CONCHI BASILIO

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es


Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados