enero 24, 2024 ActualidadSalud

LAS FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD.

Las fracturas de la región de la cadera son una lesión bastante frecuente entre nuestros mayores se corresponden con las que se producen en la parte superior del fémur, y junto con las de la muñeca y columna, son las más frecuentes en las personas mayores.
¿Por qué se producen las fracturas de cadera en las personas mayores?
Se estima que en la tercera década de la vida, se llega al máximo nivel de masa ósea, y de ahí en adelante se pierde paulatinamente hasta la menopausia, en el caso de las mujeres, y sobre los 70 años en los hombres, donde la pérdida es mucho más acentuada.

De tal modo que mientras mayor sea la reserva, mas resistencia tendrá el hueso al momento de recibir golpes.

Lo anterior está vinculado de alguna forma con la osteoporosis, que es una enfermedad propia de adultos mayores, en la que se pierde el calcio de los huesos, haciéndolos más frágiles y más propensos a romperse.

Sin embargo, en las personas mayores, tan importante como la calidad del hueso son los golpes que se le den a éste. Por eso las caídas, son un factor esencial en el riesgo de padecer fracturas de cadera.

Los ancianos se caen por muchas causas, desde las alteraciones para caminar, la visión defectuosa, la falta de equilibrio, etc. hasta los accidentes producto de barreras arquitectónicas como las escaleras sin pasamanos y sin antideslizantes, los desniveles de la acera, la falta de iluminación nocturna para concurrir al servicio higiénico, etc.

Una de las principales diferencias de los ancianos respecto de los más jóvenes, es que basta una pequeña cantidad de energía para que, en el contexto de un hueso poco resistente, se produzca la fractura.

¿Quiénes tienen más riesgos de fracturarse?
Se estima que las mujeres tienen 3 veces más fracturas que los hombres, siendo el sexo femenino por lo tanto más propenso.También influye la raza, pues la gente de raza negra tiene mayor resistencia que la de raza blanca.

La edad, como ya se había expuesto, es un claro elemento asociado a la presentación de fracturas pues a mayor edad mayor es mayor el riesgo, y esto es para ambos sexos.
Además existe una mayor susceptibilidad para fracturarse en mujeres que tengan antecedentes familiares de fracturas de cadera. La osteoporosis y las caídas de cualquier origen, completan el círculo en la producción de fracturas.

¿Cuál es el tratamiento de una fractura de cadera?
Habitualmente, y salvo justificadas excepciones, el tratamiento es quirúrgico, y lo realiza el cirujano ortopedista, también llamado traumatólogo.

Según el tipo de fractura, su localización y por cierto, el estado del enfermo y su situación funcional previa, se llevará a cabo un tipo determinado de intervención quirúrgica, a fin de dar solidez y estabilidad a esa articulación y para lograr recuperar la marcha del paciente.

De acuerdo a las mencionadas características se utilizarán diferentes tipos de técnicas para obtener el mejor rendimiento posible de esa articulación, ya sea con clavos, placas, prótesis parciales o totales de la cadera.

¿Cómo se puede prevenir la fractura de cadera?
Se sabe que las posibilidades de sufrir caídas aumenta con la edad, de tal manera que un 30% de la población mayor de 75 años se cae al menos una vez al año, y este porcentaje asciende al 50% en los mayores de 80.

Como la mayor parte del tiempo los ancianos lo pasan en su domicilio o en las instituciones en las que están acogidos, es en estos lugares en donde habitualmente se producen las caídas, y, dentro de ellos, en los dormitorios, salas de estar y aseos.
En estos lugares conviene establecer sistemas o dispositivos tales como pasamanos o barandillas y asientos especiales.

Las alfombras son un peligro para las personas de edad avanzada y muchas de las caídas se producen al tropezar o resbalar sobre ellas por lo que deberían de estar bien adheridas al suelo o, mejor aún, prescindir de ellas.

Otro riesgo es la existencia de zonas oscuras, por lo que es necesario una buena iluminación en los lugares por donde se mueven los ancianos, máxime cuando con mucha frecuencia presentan disminución de la agudeza visual.

También es importante la puesta en marcha de medidas de coordinación y la programación de ejercicios controlados, así como el uso de sistemas protectores (almohadillas) para que actúen como amortiguadores en el caso de caídas.

Hay que tener precaución con la toma de medicamentos sedantes y con todos aquellos que causan hipotensión ortostática en los pacientes que tengan predisposición a las caídas. Se evitará el consumo de alcohol y tabaco, ya que ambos son favorecedores de la osteoporosis.

A modo de resumen, podemos concluir que nos encontramos ante un proceso de enorme trascendencia por su frecuencia, coste, gravedad y potencial incapacitante.

Por tanto es necesario mantener y mejorar nuestros esfuerzos en su prevención, reparación y recuperación, para que abordemos el problema en todos sus frentes.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665                            NºRRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



julio 3, 2023 DeporteSalud

 

La rótula es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo, con forma triangular y plana. Se articula con la tibia y está en contacto con el fémur, y su función en la articulación es facilitar la extensión y flexión de la rodilla, actuando como fulcro para el tendón rotuliano.
Las fracturas de rótula se producen por el golpe directo en la cara anterior de la rótula o una caída fuerte sobre la rodilla. Se produce con frecuencia en deporte como el esquí, fútbol o rugby y accidentes de tráfico. Además, suele asociarse a otras lesiones como: fractura de meseta tibial, luxación posterior de cadera, fractura de la extremidad distal o diáfisis femoral. También puede ser de forma indirecta, las llamadas fracturas por estrés, son causadas por un movimiento violento de tracción del cuádriceps sobre la parte superior de la rótula (avulsión por atracción violenta).
En cuanto a los síntomas, presenta un dolor fuerte en la cara anterior de la rodilla, inflamación y posible impotencia funcional. En la palpación se observará una rodilla hinchada, y en los casos de separación de fragmentos se puede palpar el surco entre ellos.
Puede presentar una movilidad articular anormal, incluso crepitaciones. Para determinar funcionalmente si existe rotura de retináculos es importante observar si presenta impotencia para la extensión contra gravedad, y si existe dolor y limitación para la flexión.
La consolidación de este tipo de fracturas se lleva a cabo entre 6 a 12 semanas.
El tratamiento, en la primera etapa, donde el paciente estará con la pierna inmovilizada, se le aplicará magnetoterapia y movilizaciones activas de pie y cadera.
Cuando se retire la inmovilización, empezaremos con masaje sobre la cicatriz, movilizaciones analíticas de rodilla y rótula de forma suave, contracciones isométricas y movilizaciones activo-asistidas.
En una fase final, potenciaremos el cuádriceps e isquiotibiales, reeducación de la marcha y de la carga total sobre la rodilla.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665                            NºRRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



junio 26, 2023 ActualidadSalud

LAS FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD.

Las fracturas de la región de la cadera son una lesión bastante frecuente entre nuestros mayores se corresponden con las que se producen en la parte superior del fémur, y junto con las de la muñeca y columna, son las más frecuentes en las personas mayores.
¿Por qué se producen las fracturas de cadera en las personas mayores?
Se estima que en la tercera década de la vida, se llega al máximo nivel de masa ósea, y de ahí en adelante se pierde paulatinamente hasta la menopausia, en el caso de las mujeres, y sobre los 70 años en los hombres, donde la pérdida es mucho más acentuada.

De tal modo que mientras mayor sea la reserva, mas resistencia tendrá el hueso al momento de recibir golpes.

Lo anterior está vinculado de alguna forma con la osteoporosis, que es una enfermedad propia de adultos mayores, en la que se pierde el calcio de los huesos, haciéndolos más frágiles y más propensos a romperse.

Sin embargo, en las personas mayores, tan importante como la calidad del hueso son los golpes que se le den a éste. Por eso las caídas, son un factor esencial en el riesgo de padecer fracturas de cadera.

Los ancianos se caen por muchas causas, desde las alteraciones para caminar, la visión defectuosa, la falta de equilibrio, etc. hasta los accidentes producto de barreras arquitectónicas como las escaleras sin pasamanos y sin antideslizantes, los desniveles de la acera, la falta de iluminación nocturna para concurrir al servicio higiénico, etc.

Una de las principales diferencias de los ancianos respecto de los más jóvenes, es que basta una pequeña cantidad de energía para que, en el contexto de un hueso poco resistente, se produzca la fractura.

¿Quiénes tienen más riesgos de fracturarse?
Se estima que las mujeres tienen 3 veces más fracturas que los hombres, siendo el sexo femenino por lo tanto más propenso.También influye la raza, pues la gente de raza negra tiene mayor resistencia que la de raza blanca.

La edad, como ya se había expuesto, es un claro elemento asociado a la presentación de fracturas pues a mayor edad mayor es mayor el riesgo, y esto es para ambos sexos.
Además existe una mayor susceptibilidad para fracturarse en mujeres que tengan antecedentes familiares de fracturas de cadera. La osteoporosis y las caídas de cualquier origen, completan el círculo en la producción de fracturas.

¿Cuál es el tratamiento de una fractura de cadera?
Habitualmente, y salvo justificadas excepciones, el tratamiento es quirúrgico, y lo realiza el cirujano ortopedista, también llamado traumatólogo.

Según el tipo de fractura, su localización y por cierto, el estado del enfermo y su situación funcional previa, se llevará a cabo un tipo determinado de intervención quirúrgica, a fin de dar solidez y estabilidad a esa articulación y para lograr recuperar la marcha del paciente.

De acuerdo a las mencionadas características se utilizarán diferentes tipos de técnicas para obtener el mejor rendimiento posible de esa articulación, ya sea con clavos, placas, prótesis parciales o totales de la cadera.

¿Cómo se puede prevenir la fractura de cadera?
Se sabe que las posibilidades de sufrir caídas aumenta con la edad, de tal manera que un 30% de la población mayor de 75 años se cae al menos una vez al año, y este porcentaje asciende al 50% en los mayores de 80.

Como la mayor parte del tiempo los ancianos lo pasan en su domicilio o en las instituciones en las que están acogidos, es en estos lugares en donde habitualmente se producen las caídas, y, dentro de ellos, en los dormitorios, salas de estar y aseos.
En estos lugares conviene establecer sistemas o dispositivos tales como pasamanos o barandillas y asientos especiales.

Las alfombras son un peligro para las personas de edad avanzada y muchas de las caídas se producen al tropezar o resbalar sobre ellas por lo que deberían de estar bien adheridas al suelo o, mejor aún, prescindir de ellas.

Otro riesgo es la existencia de zonas oscuras, por lo que es necesario una buena iluminación en los lugares por donde se mueven los ancianos, máxime cuando con mucha frecuencia presentan disminución de la agudeza visual.

También es importante la puesta en marcha de medidas de coordinación y la programación de ejercicios controlados, así como el uso de sistemas protectores (almohadillas) para que actúen como amortiguadores en el caso de caídas.

Hay que tener precaución con la toma de medicamentos sedantes y con todos aquellos que causan hipotensión ortostática en los pacientes que tengan predisposición a las caídas. Se evitará el consumo de alcohol y tabaco, ya que ambos son favorecedores de la osteoporosis.

A modo de resumen, podemos concluir que nos encontramos ante un proceso de enorme trascendencia por su frecuencia, coste, gravedad y potencial incapacitante.

Por tanto es necesario mantener y mejorar nuestros esfuerzos en su prevención, reparación y recuperación, para que abordemos el problema en todos sus frentes.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665                            NºRRSR: 2980140
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



diciembre 17, 2021 Fisioterapia

Fractura o fisura de muñeca

Antes de iniciar con el tratamiento para esa lesión, es necesario conocer de qué se trata la misma. Entendiendo primeramente que fisura y fractura no significan lo mismo.

Fracturas menores o fisura

Se conoce como fisura a la rotura de alguna parte del hueso sin que esta genere discontinuidad de sus partes, por lo que en este caso no es necesaria una inmovilización total de la zona. La fisura al no generar discontinuidad del hueso, no corre el riesgo de volverse inestable o presentar una mala consolidación, es decir, presenta menos complicaciones que una fractura.

Fractura

Por su parte, la fractura es igualmente una rotura del hueso pero que genera separación o discontinuidad del hueso. La severidad de una fractura dependerá del tipo de quiebre o ruptura ósea que la misma presente. Por lo que dentro de los tipos de fractura podemos destacar:

  • Fracturas incompletas (estables).
  • Fracturas completas (inestables).
  • Fracturas múltiples o conminutas.

Tratamiento de fracturas de muñeca

En esta ocasión, el tratamiento que os propondremos servirá única y exclusivamente para las fracturas menores o fisuras, por lo que os animamos a pedirle consejo a tu médico tratante o traumatólogo antes de aplicarlo, ya que el mismo deberá corroborar que se trate de una fractura leve o fisura y además estar al tanto y aprobar el tratamiento propuesto.  Por lo que es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos antes de iniciar con su aplicación:

  • Solo fracturas menores o fisuras.
  • Con mucho cuidado y responsabilidad.
  • Siempre sin dolor.
  • Con férula o muñequera u ortesis de calidad.

Fracturas leves – Tratamiento semana 1° y 2°

  • Emplasto de arcilla roja.
  • Baños de contraste.
  • Movilización muy ligera.
  • Drenaje linfático o masaje drenante.

Fracturas leves – Tratamiento 2° a 4° semana

  • Continuamos con los baños.
  • Movilización un poco más profunda.
  • Ejercicios de fuerza con la pelota.

Fracturas leves – tratamiento 5° semanas en adelante

  • Confirmar por radiografía.
  • Movilización más intensa (estiramiento).
  • Ejercicios de fuerza más intensos.
  • Ejercicios de presión.
  • Actividad diaria con muñequera.

Como os mencionamos anteriormente, es necesario que consultes con tu médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento alternativo por tu cuenta y además respetar y cumplir cada una de las pautas que hemos propuesto para ti en este vídeo. En el caso de una fractura, es necesario que acudas a un profesional de la salud, en este caso un fisioterapeuta, que establezca un protocolo de tratamiento y rehabilitación que permita mantener la correcta funcionalidad de la zona.

Para conocer más acerca de este y otros temas relacionados a la fisioterapia y a la salud, os invitamos a visitar nuestro portal de fisioterapia online en donde contamos con la colaboración de gran variedad de profesionales capacitados en el área para brindarte información de calidad.

Autor: Iñigo Junquera

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es



septiembre 6, 2021 Fisioterapia

La fractura de Colles es una fractura distal del radio (zona más cercana a la muñeca), extraarticular, con desplazamiento en dirección dorsal y acortamiento radial. Su incidencia es superior en mujeres, de entre 40 y 60 años, probablemente secundarios a cambios en la densidad ósea y a cambios hormonales. En pacientes jóvenes la causa suelen ser accidentes de tráfico y/o laborales, y pueden revestir una mayor gravedad por ser traumatismos de alta energía. El 90% de las fracturas se producen por caídas sobre la muñeca en extensión.

Durante el periodo de inmovilización, el miembro superior debe retirarse del cabestrillo varias veces al día con el fin de movilizar el codo y el hombro. Los dedos deben ejercitarse en flexión y en extensión. Una movilización precoz evitará las rigideces y algodistrofias. Se pueden realizar contracciones isométricas con puño cerrado. Deben evitarse las posiciones en declive y favorecer el retorno venoso.

La rehabilitación va encaminada a la recuperación funcional y de la movilidad articular, la reabsorción del edema y disminución del dolor; mediante movilizaciones, masaje de drenaje y diferentes técnicas analgésicas realizadas por el fisioterapeuta. También se emplean la magnetoterapia (efecto de remodelación, consolidación y formación de callo óseo), las corrientes analgésicas, corrientes de electroestimulación (en la última fase de rehabilitación van a potenciar la musculatura de alrededor de la fractura proporcionando mayor estabilidad en las articulaciones adyacentes).

 

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
zafrism@teleyecla.com       www.clinicayecla.es


Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados