INCONTINENCIA URINARIA

septiembre 4, 2024

 

FISIOTERAPIA E INCONTINENCIA URINARIA

En todo el mundo, la incontinencia urinaria constituye un problema común. En los países occidentales, aproximadamente el 5% de la población padecen incontinencia. Principalmente debido a la vergüenza, los tabúes y a la falta de conocimiento de las posibilidades de tratamiento, sólo una minoría de las personas que padecen incontinencia solicita ayuda profesional.

Pueden diferenciarse varias formas de incontinencia:

-Incontinencia de esfuerzo (al realizar un esfuerzo, se produce la incontinencia)
-Incontinencia debida a hiperactividad del detrusor (músculo que hace que se contraiga la vejiga para la micción)
-Incontinencia mixta.

La forma más prevalente en mujeres es la incontinencia de ESFUERZO, que es responsable del 48% de todos los casos. Después de la incontinencia de esfuerzo, la hiperactividad del detrusor es la segunda causa más prevalente de incontinencia (17%).

TRATAMIENTOS:

La incontinencia tiene varias opciones de tratamiento:
-Fisioterapia pélvica
-Tratamiento medicamentoso
-Procedimientos quirúrgicos

La FISIOTERAPIA PÉLVICA se centra en la prevención y el tratamiento de todos los tipos de trastornos funcionales de las regiones abdominal, pélvica y lumbar, como la incontinencia urinaria, que está considerada como un problema de salud de alta prevalencia en mujeres, hombres, niños y ancianos.

La fisioterapia está considerada a menudo como el tratamiento de PRIMERA ELECCIÓN, dado su carácter no invasivo y los resultados en términos de alivio de los síntomas, la posibilidad de combinar fisioterapia con otros tratamientos, el bajo riesgo de efectos secundarios y un coste entre moderado y bajo. Entre las limitaciones importantes que alcanzan el éxito están la motivación y la perseverancia tanto del paciente como del terapeuta y el tiempo que hay que emplear para llevar a cabo la fisioterapia.

Los recursos del fisioterapeuta pélvico incluyen las siguientes intervenciones:
-Diagnóstico fisioterapéutico
-Educación e información de los pacientes
-Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (MSP), entrenamiento de la vejiga (EV), el entrenamiento con conos vaginales, la estimulación eléctrica, la biorretroalimentación, etc.

*En la incontinencia de esfuerzo, para mejorar el mecanismo extrínseco de cierre de la uretra, la fisioterapia tiene como objetivo mejorar la fuerza y la coordinación de los músculos periuretrales y del suelo pélvico. El entrenamiento de la MSP resulta especialmente eficaz.

No hay texto alternativo automático disponible.

*En la hiperactividad del detrusor, el objetivo de la fisioterapia es reducir o eliminar las contracciones involuntarias del detrusor mediante la inhibición del reflejo. Aquí, la terapia mediante estimulación eléctrica parece ser una intervención eficaz.

*En la incontinencia urinaria mixta el proceso de diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico se centra en los factores predominantes.

*La prostatectomía radical (extirpación de la próstata) es la causa más importante de incontinencia en los varones. Un programa adecuado de entrenamiento de la MSP después de la prostatectomía radical disminuye la duración y la extensión de la incontinencia y mejora la calidad de vida.

INFORMATE EN CLÍNICA ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS
PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN Nº 5 B YECLA (MURCIA) 30510
TELF 968790891 / WHATSAPP 651820665
info@clinicayecla.es  www.clinicayecla.es

No hay texto alternativo automático disponible.
Si quieres saber mas, puedes ver: FISIOTERAPIA E INCONTINENCIA URINARIA en:
https://www.facebook.com/zafrillafisioterapia/posts/1750595155175974

Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados