EXAMEN DE LOS REFLEJOS PRIMARIOS MÁS COMUNES

noviembre 5, 2021

En el momento de nacer el bebé dispone de respuestas automáticas ante determinados estímulos que favorecen la adecuación al nuevo ambiente.

A estas respuestas las denominamos REFLEJOS.

A medida que se desarrolla el Sistema Nervioso, los reflejos son solapados por otros movimientos y acciones nuevas y conscientes.

Clasificaremos los reflejos en:

a)Primarios o arcaicos: Presentes en el momento del nacimiento y con desaparición variable. Aseguran la respuesta inmediata al nuevo entorno y a sus necesidades.

b)Secundarios: Aparecen después de los primarios e integran automatismos y evolución de la conducta del bebe a lo largo de toda su conducta.

Los reflejos primarios son movimientos automáticos, estereotipados, dirigidos desde el tronco del encéfalo y ejecutados sin implicación cortical. Son esenciales para la supervivencia del bebé en sus primeras semanas de vida y le aporta el entrenamiento en habilidades voluntarias posteriores.

Su presencia es fisiológica en el transcurso de los primeros meses de la vida, indicando la ausencia de depresión del sistema nervioso central y un tronco cerebral intacto. No obstante, deberían inhibirse o ser controlados por centros superiores del cerebro.

Aún así, existen varios reflejos que persisten en la edad adulta: reflejo de parpadeo, reflejo de tos, reflejo del bostezo, reflejo del estornudo.

 

REFLEJO DE DANZA: El fisioterapeuta sujeta al bebe de modo que los pies descansen sobre una superficie dura, para que extienda y flexione las piernas semejando el caminar.

Desaparece entre el primer y tercer mes de vida.

REFLEJO DE BÚSQUEDA O DE LOS PUNTOS CARDINALES: Si tocas suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar.

Duración de tres o cuatro meses aunque puede persistir cuando el niño duerme.

REFLEJO DE SUCCIÓN: El neonato tiene muy desarrollado este reflejo que se examina colocando el pecho materno o un chupete en su boca.

La succión no es un fenómeno continuo, sino que comporta sucesiones de movimientos separados por una pausa intermedia.

En el recién nacido, el número de succiones en una absorción es de 8 o más. Este reflejo estará presente en los primeros años de vida.

 

REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR (GRASPING): Se examina la intensidad con la que agarra un objeto, la simetría de los miembros superiores y la persistencia de la prensión.

Se observa introduciendo un dedo en la palma de la mano del niño; el pequeño flexiona los dedos y lo agarra fuertemente.

Desaparece entre el tercer y cuarto mes de vida.

En los pies se obtiene una respuesta de prensión al estimular la prensión plantar (Babinski).

 

En Clinica Zafrilla realizamos fisioterapia pediátrica. No dudes en llamar y consultarnos.

Zafrilla Servicios Médicos Sanitarios

Parque de la Constitución Nº 5 Bajo Yecla (Murcia)

Clinica Zafrilla Yecla

En Clínica Zafrilla Servicios Médicos nuestro objetivo ha sido y es utilizar todos nuestros conocimientos para conseguir el bienestar físico y mental de todos nuestros pacientes.

Clinica zafrilla. Todos los derechos reservados